Canadá
El segundo país más grande del mundo, con el inglés y el francés como idiomas oficiales, educación de calidad en todos los niveles y políticas de migración flexibles marcadas por la gran acogida a extranjeros que desean estudiar, trabajar y formar una familia en su territorio.
Canadá es sin duda una gran opción para formarte fuera de España, pues no solo cuenta con beneficios a nivel académico sino que también te permite desarrollarte en medio de la diversidad cultural que aporta tener habitantes de todo el mundo.
Además, si tu plan es conseguir un empleo y radicarte la tendrás más fácil que si decidieras hacerlo en otros destinos. Eso sí, si cumples con requisitos o perteneces a grupos específicos, como jóvenes o profesionales en ciertas áreas del conocimiento.
Ofertas educativas: Las Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI), ¿qué son y por qué debo tenerlas en cuenta?
En Canadá hay distintos programas y cursos para formarte o mejorar tus capacidades, sea en idiomas, el bachillerato, carreras para adquirir habilidades técnicas o aptitudes relacionadas con la ciencia, la innovación y la tecnología y, por supuesto, programas de educación superior en todas las áreas.
Pero, para poder estudiar en Canadá tendrás que acudir a las Instituciones de Aprendizaje (DLI por sus siglas en inglés, Designated Learning Institution), que son los centros educativos aprobados por el Gobierno canadiense para recibir estudiantes internacionales.
Si desde ya quieres consultar en cuáles centros educativos puedes estudiar, visita este enlace. Pero, si tu intención es buscar qué escuelas están disponibles para niños que deban cursar la primaria o secundaria, no la tomes en cuenta, pues en Canadá todos los institutos de ese nivel son DLI.
Cuando eres recibido por una de estas instituciones, se te proporciona un Permiso de Estudios si la duración de tu programa lo requiere (más de seis meses). Este certifica tu educación y facilita que puedas trabajar en Canadá.
Ahora bien, ¿qué niveles educativos hay en el país del maple?, ¿qué tipo de centros imparten esa formación? ¿Cómo se podrían adaptar los estudiantes extranjeros? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Primaria y secundaria
Bachillerato dual en Canadá
Formación profesional o cursos Co-Op
Estudios universitarios (Bachelor’s degree)
Máster universitario
Doctorado
Cursos de inglés y francés
Escuelas de acogida
Cursos cortos de verano
En Canadá la educación primaria está dirigida generalmente a niños de entre 5 y 12 años y comprende los grados de 1° a 6°, pero muchos padres eligen que la educación de sus hijos no comience ahí, por lo que antes los ingresan a preescolares o jardín de infantes (lo cual no es obligatorio).
Las escuelas primarias son gratuitas y, como ya dijimos, todas reciben a estudiantes extranjeros, o sea que tus hijos no requerirán de un permiso especial para ser admitidos.
En cuanto a la educación secundaria, esta generalmente es tomada por estudiantes de 12 a 18 años de edad y comprende los grados de 7° a 12°, que corresponden a los grados 1°, 2°, 3° y 4° de la ESO y el 1° y 2° de bachillerato en el sistema español.
Cabe mencionar que los gobiernos provinciales regulan la educación primaria y secundaria, que en Canadá son obligatorias para todos los niños de 6 a 16 años. Además, son gratuitas para los residentes si se realizan en instituciones públicas.
En el mismo sentido, más allá de las escuelas públicas hay escuelas privadas, las cuales son reconocidas por los ministerios de educación de las provincias y brindan enseñanza oficial a cambio del pago de la escolaridad y la superación del proceso de selección.
Ten en cuenta que muchas de ellas ofrecen la opción de internado parcial o total, una opción muy interesante si deseas que tus hijos se desplacen a estudiar en Canadá y confías más en que su cuidado sea responsabilidad de las administraciones de las escuelas.
Si tu intención es conseguir un título de España a la vez que uno de Canadá este programa es para ti, pues consiste en recibir educación desde tu país simultáneamente con clases autónomas impartidas por un centro educativo canadiense a través de una plataforma en línea, las cuales son evaluadas por maestros del país.
Además, el estudiante tiene la posibilidad de tener comunicación y orientación de sus profesores mediante videoconferencias generalmente en inglés y en tiempo real, lo que da habilidades en un segundo idioma.
Estos programas funcionan a partir de créditos que son convalidados con el sistema educativo canadiense. No obstante, no logran completar los requeridos por Canadá para obtener el grado de bachillerato, así que debes realizar otras actividades a título personal.
Ten en cuenta que para acceder a este tipo de programas —sea el enfocado a luego estudiar en una universidad canadiense, a mejorar tu currículum con un certificado internacional o para adquirir conocimientos en campos específicos— necesitarás tener un buen historial académico y nivel A2 (para créditos de interés general) o B1 (para cursos de 4 y 6 créditos) de inglés.
Si quieres ir a estudiar a Canadá algún programa técnico-práctico, conoce los cursos Co-Op (cooperative education). Estos son ofrecidos por colleges y duran entre seis y dos años, con la posibilidad de realizar actividades prácticas profesionales remuneradas.
En los Co-Op se genera una relación entre el centro educativo con las empresas para que los estudiantes aprendan y apliquen los conocimientos, estableciendo experiencias que te permiten trabajar durante y después de tu programa de formación.
Cabe mencionar que estos cursos son menos costosos que los Bachelor y como haces tus prácticas directamente en empresas podrías seguir colaborando con estas u obtener buenas referencias para adherirte en el mercado laboral.
Para acceder a un curso Co-Op requerirás ser mayor de 18 años, haberte graduado de la secundaria y contar con un nivel de inglés intermedio-alto, lo que puedes demostrar con un certificado del examen TOEFL o IELTS.
Asimismo, es necesario que tengas un permiso de estudios y que demuestres que tienes los recursos económicos para sostenerte en Canadá.
Si deseas ir a Canadá a estudiar una carrera universitaria, ¡es posible! En este país hay universidades que ofrecen programas con formación completa en áreas profesionales, las cuales te puedes tardar entre tres y cinco años en terminar, dependiendo de la provincia y el nivel de especialización que quieres alcanzar.
Cada universidad solicita que cumplas diferentes requisitos, pero entre los básicos está que te hayas graduado de secundaria y presentar una carta de exposición de motivos con buenas referencias académicas.
Además, algunas universidades piden que presentes el examen SAT (Scholastic Assesment Test) para demostrar tu razonamiento; así como algún certificado que compruebe tu nivel de inglés, como el del IELTS, el TOEFL, el CAEL o el TEF.
Cuando hayas sido aceptado podrás solicitar el Permiso de estudios requerida para permanecer ese periodo de tiempo en Canadá.
Y, si al terminar este ciclo quieres complementar tu educación sin hacer un máster, te puedes ir por un certificado o diploma (Honorous degree), que corresponde a un nivel más avanzado que es otorgado en promedio en un año.
Luego de obtener el Bachelor o licenciatura es posible ampliar tu educación realizando un máster en una universidad canadiense, que suele tardar en promedio dos años.
Acceder a este tipo de educación superior en el país no solo es posible para quienes realizaron su Bachelor en Canadá, sino también para extranjeros que cumplan con ciertos requisitos.
En primer lugar debes ser aceptado por una universidad, que generalmente tienen como requisito que hayas tenido un buen promedio en tu licenciatura. Si la realizaste en España el GPA (Grade Point Average) —un sistema que sirve para traducir los promedios de universidades extranjeras a las universidades de Canadá—, te será útil.
Además suelen pedir que tengas un nivel mínimo de inglés B2 en la escala del Marco Común Europeo, lo que puedes demostrar con un certificado de algún examen como el TOEFL .
En el mismo sentido, hay universidades que solicitan documentación traducida y certificada sobre tu título de licenciatura y experiencia comprobable a partir de ensayos, proyectos de investigación o referencias. Luego de que te admitan en uno de estos centros educativos solicita el permiso de estudios .
Luego del máster está el doctorado, que es posible realizar en un promedio de tres a seis años, dependiendo del programa y del centro educativo donde lo realizarás.
Los requisitos para estudiar uno en Canadá son similares a los exigidos para ingresar a un máster, pero se agrega que debes tener un puntaje mínimo de 6.5 en el examen IELTS o equivalente en otra evaluación similar.
Además, no te admitirán si no tienes experiencia en investigación y para obtener tu doctorado deberás entregar al menos 100.000 palabras que aporten nuevo conocimiento en el campo de estudio del programa.
Es importante mencionar que, aparte del doctorado tradicional, en Canadá se ofrecen otros específicos por el área de conocimiento, como el DBA (un doctorado en Administración de Empresas) o el EdD (doctorado en Educación).
En el mismo sentido, algunas universidades te brindan la oportunidad de hacer un doctorado doble, junto a otra institución francesa, oferta que se conoce como cotutelle. Con esta pasas tiempo en ambos centros de formación y estos te supervisan y examinan.
En Canadá los idiomas oficiales son el inglés y el francés, por lo que hay centros en los que los extranjeros pueden aprenderlos o perfeccionarlos gracias a cursos generales o intensivos.
La enseñanza es impartida por hablantes nativos, lo que te proporciona la seguridad de que lo que aprendas lo podrás utilizar fuera de las aulas, en escenarios cotidianos y en algunos que requieren más conocimiento.
En estos centros, además, es común encontrarse con oferta en preparación para la toma de exámenes como el IELTS o el TOEFL , que son requeridos para tomar otro tipo de educación, como la universitaria.
En el sistema educativo de Canadá, las escuelas de acogida preparan a los niños y jóvenes extranjeros si no tienen el nivel de inglés o francés suficiente para integrarse de inmediato a las demás escuelas.
En estas se vela por incorporar socialmente a las familias de inmigrantes, pues los demás miembros de esta se ven beneficiados por lo que aprenden quienes reciben formación en estos centros.
Si tu intención es tomar un curso corto en el verano, en Canadá puedes hacerlo. Hay centros educativos que abren programas especialmente para esta época del año en la que los extranjeros se pueden desplazar más fácilmente de su país para expandir sus conocimientos en este país.
Con estos cursos se suelen obtener diplomas o certificados que acreditan que los tomaste y completaste satisfactoriamente. Incluso muchos de ellos son reconocidos en España luego de pasar por un proceso de convalidación.
¿Por qué estudiar en Canadá?
Canadá cada vez obtiene más reconocimiento por la calidad de educación que ofrece, así como de las posibilidades de trabajar y residir en su territorio durante o después de culminada tu formación.
En este país los estudiantes extranjeros se pueden encontrar con comunidades diversas por las políticas de migración que posibilitan que personas de todo el mundo vean a Canadá como un destino para mejorar su calidad de vida y acceder a buenas ofertas de empleo.
Asimismo, Canadá brinda oportunidades para formar o llevar a tu familia contigo, ampliar los conocimientos en tu campo de estudio específico y establecerte allí. A continuación te contamos más sobre las ventajas de estudiar en el país del maple.
Aprendizaje o perfeccionamiento del inglés y el francés
Como ya te hemos contado, en Canadá los idiomas oficiales son el inglés y el francés, así que en este país puedes elegir en qué provincia estudiar de acuerdo a qué lengua es la que te interesa aprender o perfeccionar.
En las provincias de Canadá, la mayoría de personas hablan inglés también se pueden encontrar a francófonos, así que podrás acercarte a ambos idiomas mientras estés estudiando en este país.
Diversidad
cultural
Canadá es considerado un país multicultural y diverso porque en su territorio se concentran diferentes poblaciones. Aunque la mayoría de los canadienses son descendientes de colonos franceses y británicos, también hay muchas personas que tienen como antepasados a quienes llegaron al país con las diferentes olas de migración del este y el sur de Europa.
Podrás conocer a personas con diferentes procedencias, tradiciones, rituales y conocimientos que aportarán a tu formación y a tu vida en general.
Es uno de los países más seguros del mundo
Canadá es reconocido por muchos como un país seguro pero, ¿qué tan cierto es esto? En el ranking del Índice de Paz Global del 2022 aparece en el puesto 12 de las 163 naciones analizadas por este.
Ese indicador se refiere al nivel de paz y la ausencia de violencia que hay en un país, elementos que generalmente suelen influir en la toma de decisiones a la hora de visitar o residir en una nación.
Un escenario de seguridad se consigue y se mantiene gracias a otros indicadores, como el de la educación, una economía estable y la posibilidad de acceder a buenos empleos.
Las mejores ciudades canadienses para estudiar
Canadá tiene varias ciudades que son consideradas metrópolis en cuestiones de ser centros financieros, con población de todo el mundo y con instituciones que ofrecen gran variedad de programas de formación en todos los campos y niveles.
No obstante, algunas de ellas se han ganado el reconocimiento por reunir en su territorio muchos elementos que le aportan valor a la estadía de los estudiantes extranjeros. Por ello acá te dejamos un top tres de ellas.
TORONTO
Toronto está ubicada en la provincia de Ontario y es conocida por ser la ciudad más grande y poblada de Canadá, razón por la cual tiene mayor oferta educativa, transporte público eficiente para desplazarse de un lado a otro, personas que vienen de diferentes países y culturas (casi la mitad de su población no nació allí), y diferentes opciones para que te alojes.
Además, Toronto es la capital económica de Canadá, por lo que están las principales empresas financieras, medios de comunicación, centros de investigación y oferta cultural y artística en el país.
MONTREAL
Montreal está ubicada en la provincia de Quebec y es conocida como la segunda ciudad más poblada de Canadá, así que también cuenta con gran oferta educativa destacada internacionalmente en todos los niveles, un ejemplo de ello es McGill University, que está en el ranking QS de mejores universidades del mundo.
Si tu intención es aprender diferentes idiomas, una muy buena opción es Montreal, porque te puedes encontrar con personas que hablan francés e inglés, así que desarrollarás o perfeccionarás habilidades en el habla, la escucha y la escritura de esas lenguas.
En el mismo sentido, Montreal es un centro cultural importante de Canadá, ya que acoge diferentes festivales musicales y de humor, así como eventos internacionales y deportivos que pueden ser disfrutados por los estudiantes universitarios que están concentrados en la ciudad, que cuenta con dos universidades anglófonas y dos francófonas.
VANCOUVER
Vancouver se encuentra en la provincia de British Columbia y es la tercera ciudad más poblada de Canadá. Aunque es considerada como una de las más costosas para vivir lo compensa con que también se reconoce como una de las más seguras de todo el mundo.
Además, Vancouver ofrece diferentes opciones de entretenimiento y suelen pagar un mejor salario en comparación a otras ciudades canadienses. Y, si eres profesional te darán más dinero por tus capacidades.
Consejos para tu llegada a Canadá
Prepara tu documentación
Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de viajar, incluyendo tu pasaporte, visado de estudiante y otros documentos de identificación.
Ajusta tus expectativas culturales
Estados Unidos es un país muy diverso, por lo que las costumbres y la cultura pueden variar significativamente dependiendo de la región. Prepárate para adaptarte a un nuevo estilo de vida y para experimentar nuevas formas de interactuar con otras personas.
Busca alojamiento con antelación
Si planeas vivir fuera del campus, asegúrate de buscar alojamiento con suficiente antelación. Hay muchas opciones disponibles, desde apartamentos compartidos hasta casas de familia.
Investiga sobre la ciudad y la zona
Investiga sobre la ciudad y la zona donde planeas vivir. Averigua sobre el transporte público, los supermercados y los lugares de interés cercanos. Esto te ayudará a sentirte más cómodo y a conocer mejor tu entorno.
Haz amigos
Conoce a otros estudiantes internacionales y estadounidenses. Esto te ayudará a hacer amigos, aprender sobre otras culturas y tener una experiencia más enriquecedora en general.
Familiarízate con el sistema educativo
Investiga sobre el sistema educativo estadounidense, especialmente si vienes a estudiar a nivel universitario. Asegúrate de conocer las diferencias entre las clases, las expectativas del profesorado y la forma de evaluación.
¿Qué necesito para estudiar en Canadá?
Para visitar Canadá, así como para estudiar, debes tener en cuenta ciertos protocolos y documentos que te permiten realizar este tipo de actividades en su territorio, además de otras complementarias como puede ser trabajar allí.
El proceso para conseguir estudiar en Canadá empieza mucho antes de que llegues a su territorio, así que pon atención porque te contaremos los documentos que debes solicitar para hacerlo. Y, cuando lo necesites, contáctanos, resolveremos tus dudas lo más pronto posible.
¿Qué visas o permisos se ofrecen a estudiantes?
Al igual que en otros países, en Canadá hay diferentes documentos y programas que confieren permisos para estudiar, a los cuales puedes aplicar dependiendo de tus intereses particulares, no solo en cuanto a lo académico sino también a lo laboral y si decides ejercer en ese país o en España.
VISITOR VISA
Visa de visitante
La visa de visitante es un documento que te permite ingresar a Canadá y permanecer en su territorio por un máximo de seis meses. Así que si piensas formarte en cursos o programas que no superen ese periodo de tiempo, esta opción podría servirte, pues no necesitarías un permiso especial.
Incluso en el puerto de entrada a Canadá es posible que un oficial de servicios fronterizos te permita quedarte por menos o más de seis meses, y tu fecha de salida quedaría registrada en tu pasaporte.
¿Cómo obtenerla?
Para tramitar una visa de visitante canadiense necesitas cumplir con unos requisitos básicos además de contar con un pasaporte válido; como no haber sido condenado por delitos relacionados con la inmigración, contar con un buen estado de salud y comprobar que tienes vínculos con España que te harán regresar allá.
Además debes tener el dinero suficiente para tu estadía en Canadá, monto que depende de cuánto tiempo te quedarás y qué harás, si solo estudiar o también le apostarás a encontrar un trabajo temporal.
Cabe mencionar que si conoces a alguien en Canadá que te pueda dar una carta de invitación, como algún representante del centro educativo al que planeas asistir, el proceso para conseguir esta visa será aún más fácil.
Adicionalmente, el proceso puede llevarse a cabo en la web de Canadá, creando una cuenta, subiendo los documentos y pagando por el trámite del documento, que cuesta aproximadamente 100 dólares canadienses.
Luego de que proporciones esos documentos y tus datos biométricos analizarán tu solicitud y, de ser aceptada, te pedirán tu pasaporte y posteriormente te indicarán qué más necesitas para ingresar al país.
eTA
Electronic Travel Authorization
La Autorización Electrónica de Viaje (eTA por sus siglas en inglés) es un requisito para transitar o ingresar a Canadá para los ciudadanos extranjeros que están exentos de visa, entre los que se incluye a los estudiantes españoles.
Este documento es válido por hasta cinco años o hasta que esté vigente tu pasaporte, pues se vincula electrónicamente a él.
Además solo te sirve si llegas a territorio canadiense por vía aérea y si tu estadía será de hasta 90 días, o sea que solo te será útil para inscribirte en programas y cursos menores a ese periodo de tiempo.
¿Cómo obtenerla?
Si este documento se ajusta a tus necesidades, solicítalo diligenciando este formulario. Ten a la mano tu pasaporte, detalles personales, datos de contacto, correo electrónico y dirección.
Asimismo ten cerca tu tarjeta de crédito, de débito o tu PayPal para pagar 7 dólares canadienses correspondientes a la solicitud. Generalmente la eTA se otorga fácilmente y te la envían al correo electrónico, pero hay casos en los que te piden documentación adicional.
Study permit
Permiso de estudios
Si quieres acceder a educación o capacitación académica, profesional, vocacional o de otro tipo que cuente con una duración mayor a los seis meses y se desarrolle en alguna Institución de Aprendizaje Designada (enlazar al apartado ‘’Las Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI), ¿qué son y por qué debo tenerlas en cuenta?’’), requerirás de un permiso de estudios, salvo que por tu condición estés exento de ese requisito.
Cabe mencionar que esta no es una visa, pero si te conceden un permiso de estudio automáticamente te darán o una visa de visitante o una autorización de viaje electrónica (eTA), dependiendo de tu pasaporte.
Además, aunque el curso o programa al que deseas acceder no requiera este documento te recomendamos que lo solicites porque te permitirá trabajar fuera o dentro del campus, así como continuar estudiando en Canadá mientras siga vigente.
¿Cómo obtenerlo?
Como requisitos debes estar inscrito en una DLI; así como demostrar que tienes el dinero suficiente para pagar la matrícula en tu centro educativo, tu manutención y los boletos para regresar a España.
Además no puedes contar con antecedentes penales, es necesario gozar de buena salud y demostrarle al oficial de Migración que abandonarás Canadá una vez finalices tu educación.
En cuanto a los documentos para solicitar el permiso de estudios están la prueba de aceptación al centro educativo, la de identidad (pasaporte y fotos) y la de apoyo financiero (correspondiente a que puedes mantenerte durante tu estadía).
Asimismo, es posible que necesites una carta de explicación (por qué quieres estudiar en Canadá) o un examen médico.
Con respecto a la solicitud, debes tener un escáner o una cámara para hacer una copia electrónica de tus documentos, además de tu tarjeta de crédito o débito a la mano para realizar el pago del proceso (aproximadamente 150 dólares canadienses) y de los honorarios de terceros si es necesario.
No olvides seguir las instrucciones para diligenciar los formularios y crear una cuenta para el envío de la solicitud.
Ten en cuenta que si tu solicitud es aceptada te pedirán tus datos biométricos y que si te solicitan más documentos o una entrevista con uno de sus funcionarios es normal. Además, si te confieren el permiso, este se te proporcionará en el puerto de entrada cuando llegues a Canadá o se te enviará por correo si ya estás en su territorio.
Estudiar, vivir y trabajar en Canadá
Cuando nos desplazamos a otro país a formarnos no solo nos aventuramos en el mundo académico sino que también nos enfrentamos a nuevas circunstancias diferentes a las que vivimos en nuestro propio hogar. Trabajar y estudiar en la mayoría de los casos son factores de la misma ecuación, así como dónde nos alejaremos.
Por eso en la Asociación de Estudiantes en el Extranjero te damos un abrebocas de estos aspectos, para que planees cómo será tu estadía en Canadá, pues el permiso de estudios no es el único que te permite trabajar simultáneamente.
Internacional Experience Canada (IEC)
La International Experience Canada (IEC) les ofrece la oportunidad a ciudadanos españoles de aplicar a programas en los que les permiten estudiar, trabajar o adquirir experiencia en su campo de estudio.
Como ciudadano español puedes postularte dos veces al IEC, tomando un descanso de tres meses entre la fecha de vencimiento del primer permiso de este tipo y la fecha de presentación de la segunda solicitud. A continuación te contamos las tres opciones que brinda.
Working Holiday visa (Vacaciones de Trabajo)
Con la Working Holiday visa te permiten viajar a Canadá y encontrar un empleo temporal que se desarrolle en hasta 12 meses, periodo en el que también te autorizan a estudiar legalmente.
Con esta accedes a un permiso de trabajo abierto para laborar con casi cualquier empleador de Canadá, con quien no es necesario tener un contrato antes de que te acepten en este programa.
Young Professionals (Jóvenes Profesionales)
Esta categoría es para ti si ya cuentas con una oferta de trabajo en Canadá y si estarás empleado por el mismo empleador durante toda tu estadía en su país. Ten en cuenta que tus labores deben ser remuneradas y no autónomas.
Con este programa obtienes un permiso de trabajo específico del empleador y la empresa que te contrate tiene la obligación de cumplir las leyes laborales de su provincia y atender a los requisitos de salario mínimo.
Cabe mencionar que el trabajo que te ofrezcan debe ser considerado como desarrollo profesional, o sea que es necesario que esté clasificado en Capacitación, Educación, Experiencia y Responsabilidades (TEER) categoría 0, 1, 2 o 3 del NOC (Clasificación Nacional de Ocupaciones).
Asimismo es válido que sea categoría 4 si está relacionado con tu campo de estudio, lo que debes comprobar aportando un diploma, certificado o título de grado.
International Co-op (Pasantía)
Las pasantías ofrecidas por este programa están dirigidas a estudiantes matriculados en instituciones de Educación Superior o que tienen una oferta de trabajo para colocación laboral o de pasantía en Canadá.
Adicionalmente, también puedes buscar esta oportunidad si necesitas un empleo o pasantía para completar tus estudios o trabajarás para el mismo empleador durante tu estadía en Canadá.
Con esta categoría se obtiene un permiso de trabajo específico del empleador y tu pasantía debe estar directamente relacionada con tu campo de estudios.
¿Cómo aplicar a la IEC?
Los requisitos para que te presentes a alguno de los programas de la IEC es que seas ciudadano español, tengas un pasaporte válido para el periodo de tiempo que estarás en Canadá y que demuestres que resides en España al momento de la solicitud.
Adicionalmente, debes estar en el rango de edad de los 18 a los 35 años y contar con mínimamente 2.500 dólares canadienses para cubrir tus gastos mientras estás en Canadá; así como tener un seguro de salud y un boleto de ida y vuelta para demostrar que regresarás a España.
Cuando tengas los documentos requeridos necesitarás una GCKey del Gobierno de Canadá para postularte. Al tenerla podrás completar tu perfil y dirigirte a ‘’Apply to come to Canada’’, luego selecciona a la IEC que es quien te pondrá en una piscina.
Desde allí se hará un sorteo para elegir a los candidatos que pueden aplicar y continuar en el proceso de diligenciamiento de formularios, así como de aporte de tus documentos (pasaporte, foto, certificado de antecedentes, prueba de fondos económicos, currículum vitae y la información sobre tu familia).
Ten en cuenta que tendrás que pagar 161 dólares canadienses a la IEC, otros 100 dólares canadienses por el permiso de trabajo y un monto adicional si necesitas proporcionar datos biométricos.
Post-graduation work permit
Si te gradúas de una DLI y quieres permanecer en Canadá con un empleo temporal tendrás que solicitar un post-graduation work permit (PGWP) y su tiempo de validez dependerá de lo que duró tu programa.
¿Cómo obtenerlo?
Hay dos grupos en los que básicamente se dividen los que pueden optar por este permiso. En el primero están los graduados dentro de Canadá, que deben solicitarlo hasta 180 días después de obtener su título, especificando qué programa cursaron y su duración.
También debes haber completado tu programa de estudios, haber mantenido tu estatus de tiempo completo como estudiante de Canadá y haberte graduado de un centro de educación postsecundaria, secundaria o una institución canadiense autorizada para otorgar títulos según la ley provincial.
Además están los que se graduaron fuera de Canadá pero cursaron estudios en línea con alguna DLI. Si este es tu caso también tienes un plazo de hasta 180 días para solicitar el PGWP confirmando el programa que realizaste y su duración. Y aplican los mismos requisitos que en el primer grupo.
Si tu programa de formación fue de menos de ocho meses no eres elegible para un PGWP, sin embargo si fue de al menos ese tiempo pero de menos de dos años, te podrían dar uno que sea válido hasta por la misma duración.
Por otro lado, si tu programa fue de dos años o más es posible que consigas un PGWP por tres años. Y, si desarrollaste más de uno, podrías obtener un permiso que combine la duración de cada programa.
Para demostrar que sí culminaste tus estudios requerirás presentar un título o diploma, su transcripción o una carta especial de la escuela que lo certifique. En esta página el Gobierno de Canadá te da instrucciones sobre cómo hacer la solicitud.
Ten en cuenta que tu pasaporte debe ser válido durante todo el tiempo que deseas usar tu PGWP de acuerdo con lo que se te permite por tu programa, de lo contrario solo te lo concederán hasta la fecha que esté vigente o te solicitarán que lo extiendas.
¿Dónde puedo alojarme en Canadá?
En Canadá hay diferentes opciones para que estudiantes extranjeros se alojen durante su estadía y la mejor opción entre una y otra depende del tiempo que permanecerás en el país del maple, qué tan cerca del centro educativo quieres estar y con cuánto dinero cuentas para destinarlo a eso, teniendo en cuenta que tendrás que cubrir gastos adicionales a la matrícula y la vivienda.
Alojamiento
Hostels (hostal)
Residencias estudiantiles
dentro del campus
Alojamiento Homestay
o alojamiento con una familia
Alojamiento
en pisos de alquiler
Alojamiento
en pisos compartidos
Si vas a ir a Canadá a realizar cursos pequeños como los de verano o alguno con una duración menor a los tres meses, podrías alojarte en un hostel o hostal. En estos sitios compartes habitaciones con otros huéspedes, así como zonas comunes y actividades de entretenimiento que suelen ser ofrecidas por la administración.
Sus precios son menores a los hoteles y alquileres de pisos, y generalmente te ofrecen la oportunidad de avisar que te vas con solo unos días de antelación en caso de que tu objetivo fuera estar allí mientras buscabas otro lugar para alojarte, o si extenderás el tiempo en el que vivirás en Canadá.
Además, como suele haber alto flujo de huéspedes, es una opción muy buena si quieres conocer a personas de diferentes países o recorrer Canadá de la mano de alguien que ya haya explorado un poco más. Pero, si tu estilo es más individual y te gusta tener tu espacio propio, es mejor que halles otra alternativa.
En los campus universitarios hay residencias estudiantiles en la que se alojan tanto estudiantes canadienses como extranjeros, ya que les ofrece ventajas como estar cerca de sus salones de clase y vivir la vida universitaria más allá de lo académico, con grandes fiestas y reuniones de alumnos.
Las habitaciones de las residencias, además, te dan la oportunidad de acercarte más a tu compañero de cuarto y contar con un espacio en el que te sentirías más a gusto que en un hostal pues cuentas con tu propia cama, armario, escritorio y mesa de noche.
Otra ventaja es que la infraestructura del campus, como cocina y espacios comunes al aire libre, se pueden usar en horario extendido y se cuenta con personal de vigilancia para que estés más seguro.
Además, es importante que sepas que el alquiler en las residenciales tiene un precio que varía entre cada universidad (es posible encontrar desde los 500 hasta los 2.000 dólares canadienses mensuales), y también debes pagar adicionalmente por conceptos como la alimentación, si quieres tener una habitación individual y si deseas que tenga baño privado.
Las opciones las puedes encontrar mayormente en los sitios web de las universidades o en sus números telefónicos de contacto.
No obstante, si para ti el alojamiento ideal no es en el que varias personas van de un lado a otro del edificio en cada hora del día, o si no te concentrarías fácilmente en tus estudios en ese ambiente, sigue leyendo las demás opciones.
Al desplazarte a estudiar a otro país uno de los objetivos es aprender o perfeccionar un idioma, o conocer más acerca de la cultura y cómo viven allí. Si ese es tu caso, los homestay podrían estar llamándote.
En estos una agencia o tu centro de estudios te consiguen un alojamiento con una familia canadiense y convives constantemente con ellos, hablando en su idioma, comiendo de su comida y siendo incluido en sus actividades cotidianas, aunque también cuentas con tu propio espacio porque generalmente tienes una habitación individual o doble.
Estos alojamientos suelen estar en los suburbios pero hay diferentes rutas de transporte público que llevan al centro de las ciudades, así como a sitios turísticos y de entretenimiento para que tengas una vida social activa.
Pero, no olvides que como es la vivienda de una familia, estas tendrás sus reglas, como a quiénes pueden ingresar a tu habitación y en qué horarios, o qué se te permite hacer en las áreas que comparten con ellos.
Además, aunque algunas familias reciben con gusto a extranjeros para también acercarse a otras culturas, es de esperarse que esperen una remuneración económica, la cual puede variar según los servicios que te prestarán, como la alimentación o la limpieza.
Si eres una persona independiente, quieres tener tu propio espacio y saber cómo valerte por ti mismo, podrías alquilar un piso para ti solo o para las personas que vienen contigo desde Canadá.
El precio de los alquileres en Canadá varía de acuerdo a la ciudad y la zona en la que te alojarás, pues cerca a los centros turísticos, a las escuelas o universidades siempre hay más demanda, por lo consiguiente, precios más altos.
Además, en el precio influye el depósito que generalmente piden los caseros y las inmobiliarias, así como costes por mantenimiento y por la validación de la documentación que solicitan para que puedas coger el piso.
En el mismo sentido, las opciones con esta alternativa están muy abiertas, podrías decidirte por un sitio más grande, más pequeño, amoblado o no, con rutas cercanas de transporte o aledañas al tipo de sitios que te gusta frecuentar como teatros, cines, bares, museos y demás oferta cultural, artística y deportiva en cada ciudad.
Si no cuentas con el dinero suficiente para alquilar un piso para ti solo, pero deseas un espacio más tranquilo y en el que puedas negociar las reglas con una o pocas personas, un piso compartido podría ser el alojamiento para ti.
En estos te puedes unir con otros estudiantes para alquilarlo, reuniendo la documentación para que el casero o la inmobiliaria te permitan coger el piso y estableciendo qué aceptarán en el apartamento y qué no, para que la convivencia no afecte su relación.
Por ello es que te recomendamos que conozcas inicialmente a las personas con las que compartirías el piso, para que luego no tengas problemas en cuanto a su pago, limpieza o límites en general.
Ten en cuenta que aunque algunos piensan que las residencias estudiantiles son más baratas para los estudiantes no en todos los casos es cierto; si buscas un piso en una zona que no sea tan central ni cercana al centro de estudios podrías hallar joyas a buen precio. Incluso podrías conseguir uno que esté amoblado para que no tengas que pagar demasiado por la compra de los muebles que necesitas para vivir allí.
Cabe mencionar que para estos se suelen pedir depósitos y se exige contratar varios meses, por lo que si cursarás un programa de estudio de corto tiempo en Canadá es posible que no puedas tomar uno.
¿Quieres saber más acerca de lugares en los que podrías alojarte mientras cursas tus estudios en Canadá? Consulta con nosotros, ya hemos tenido acercamiento a diferentes agencias que te ubican en una vivienda o con páginas web que permiten que hagas reservas o te contactes con otros estudiantes para compartir piso.
Becas para estudiar en Canadá
Si deseas estudiar en Canadá pero no cuentas con los recursos económicos suficientes, o quieres obtener una ayuda económica que te permita cubrir la matrícula y demás costes asociados a ir a formarte en el extranjero, las becas siempre son una opción interesante.
Sin embargo, conseguir una a la medida para ti porque te da lo que necesitas y cumples con los requisitos para solicitarla, no es fácil. Por ello el gobierno canadiense te facilita una herramienta para explorar becas ofrecidas por él mismo, así como por otros gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras internacionales para que estudiantes extranjeros estudien en su territorio.
En ella, a partir de cuál es tu necesidad y el nivel de estudios que quieres cursar, encontrarás becas con su descripción y los pasos para solicitarlas. No olvides, además, que en la Asociación de Estudiantes en el Extranjero te asesoramos para que decidas a cuál postularte.
Datos de interés y preguntas frecuentes
Sabemos que aunque te encuentres con tanta información sobre estudiar en Canadá siempre surgirán dudas específicas según lo que deseas estudiar, dónde y cómo hacerlo. Por eso te dejamos en una serie de preguntas frecuentes entre los aspirantes a programas académicos en este país.
¿Qué debo hacer primero?, ¿solicitar el permiso de estudios o aplicar al centro educativo?
Antes de solicitar el permiso de estudios, con el que se te permite acceder a educación o capacitación académica, profesional, vocacional o de otro tipo que tenga una duración superior a los seis meses, tendrás que aplicar a un centro educativo.
Incluso la aceptación a una Institución de Aprendizaje Designada, en las que se permite el recibimiento de estudiantes internacionales, funciona como un requisito para la solicitud del permiso de estudios.
¿Qué documentos se necesitan para enviar a mi hijo menor de edad a estudiar a Canadá?
Como es de esperarse, los menores de edad que quieren ir a estudiar a otro país requerirán presentar documentación adicional para que el gobierno canadiense y las instituciones se lo permitan.
Si quieres que tu hijo menor de edad estudie en Canadá, sea un año escolar o en otro curso de menor duración, tendrás que aportar su pasaporte vigente, pasaporte de los padres, certificado de nacimiento e historial escolar de tu niño (así como su traducción juramentada) y la tarjeta de vacunas.
Además, en la puerta de Canadá el oficial de migración le pedirá la carta de custodia en el país angloparlante, carta de aceptación del centro educativo en el que se formará y la carta del alojamiento donde pasará su estadía.
Si voy a estudiar en Canadá, ¿puedo llevar a mi hijo menor de edad y que él también estudie?
Si vas a estudiar a Canadá y deseas llevar a tu hijo menor de edad contigo, por lo que también necesitaría ingresar a una escuela, sí es posible. Sin embargo, los requisitos pueden variar de una ciudad a otra.
Por ejemplo, en Vancouver los hijos de estudiantes internacionales tienen derecho a ingresar a una escuela pública gratuita si están entre los cinco y los 18 años siempre y cuando sea durante el tiempo que tú cursas un programa en una institución de educación superior pública con el que se consiga un diploma. O, si estás en una privada, que tu formación sea a tiempo completo y de bachelor o master.
Si no es así, al menos su otro padre tendrá que contar con un permiso de trabajo para trabajar a tiempo completo.
Mientras que, en Toronto, se mantienen algunos requisitos pero varía en que los niños pueden entrar a estudiar desde los cuatro años de edad y en algunos casos solicitan el Social Insurance Number (SIN), o sea el Número de la Seguridad Social.
¿Cómo convalidar u homologar mi título universitario español al canadiense?
La convalidación u homologación consiste en verificar los créditos y la formación dada en un programa que otorga título de un país a otro, en este caso de España a Canadá, para validar si cumples con los requisitos para ejercer legalmente tu profesión en ese territorio extranjero.
En Canadá permiten homologar títulos españoles aceptados por la Asociación o Colegio Profesional que certifique esa especialidad. Si no sabes si tu profesión lo es, puedes utilizar la herramienta dispuesta por el gobierno canadiense para verificarlo.
Una vez tengas certeza de que tu título es convalidable debes presentar el diploma, su traducción, historial académico, cartas de referencias de empleadores actuales o pasados, cartas de la universidad. Ten presente que algunas universidades o empresas canadienses piden cursos de nivelación y exámenes idiomáticos.
Ten en cuenta que los requisitos varían de un programa o un empleo a otro, así que si requieres acompañamiento para tu caso en particular, ¡escríbenos!
¿Qué tan importante es la carta de exposición de motivos para estudiar en una universidad de Canadá?
La carta de exposición de motivos es en la que el estudiante que aplicará a una universidad manifiesta por qué razones desea estudiar allí y por qué le interesa el programa de su elección.
Esta es muy importante para la aceptación del estudiante, ya que gracias a ella las universidades determinan si tus habilidades e intereses son acordes a su institución y el curso, cuál es tu riqueza en vocabulario, lógica y creativas, así como tus conocimientos en el área correspondiente.
Además, con una buena carta de exposición de motivos, es posible que te apalanques sobre otros aspirantes que tengan mejor historial académico pero que no hayan atraído a los reclutadores con su ensayo.
¿Cuánto cuesta hacer una maestría o doctorado en Canadá?
Decir un valor exacto sobre cuánto cuesta hacer una maestría o un doctorado en Canadá no es trabajo fácil, pues hay diferentes opciones y sus precios varían de acuerdo a factores como la ciudad, la universidad, el programa y, a veces, el área de conocimiento.
Puedes encontrarte con maestrías de 19.000 dólares canadienses (CAD) por el programa completo, pero también es posible que la que desees esté en aproximadamente a 55.000 CAD.
Y, con respecto a los doctorados, podrías hallar uno de 5.000 dólares canadienses anuales (pueden tardar entre tres y seis años), pero otros de 25.000 CAD.
Además, como vas a estar por un aplio periodo de tiempo en Canadá, deberás tener en cuenta otros costes, como puede ser el alquiler, la alimentación, el pago de servicios públicos, un coche o el abono del transporte público, entre otros.
¿Si hago un cotutelle también debo cumplir con los requisitos de visado de Francia?
En universidades francófonas de Canadá se puede optar por un doctorado en cotutelle, que consiste en que el estudiante es supervisado y calificado por docentes de una institución en el país canadiense y otra en Francia para obtener dos diplomas de doctor válidos para ambos países.
La cotutelle, al ser un programa especializado del gobierno francés que promueve la cooperación en investigación internacional, requiere que te inscribas en ambas universidades, las cuales se comprometen en un convenio a acompañarte en el desarrollo de tu tesis.
Por ello es que se facilita la movilización de los estudiantes de una institución a otra con un permiso especial concedido a los doctorandos, teniendo en cuenta que al ser español no requieres visa para ingresar a Francia.
Si deseas conocer más acerca de las universidades y programas franceses que permiten hacer un cotutelle con una institución extranjera, en este caso canadiense, visita su página web.
¿Qué son las piscinas en la solicitud de la IEC?
Si quieres aplicar a uno de los programas de la International Experience Canada (IEC) para estudiar y trabajar en Canadá como pasante o graduado, tendrás que postularte aportando la documentación para luego ser puesto en una piscina.
Las piscinas se abren y permanecen abiertas alrededor de 10 meses y sirven para hacer un filtro de los aspirantes que cumplen con los primeros requisitos. Luego se hace un sorteo en el que se elige de manera aleatoria a los que podrán acceder a uno de los programas de la IEC.
Si un estudiante va a hacer un intercambio de solo un semestre o va a ir a Canadá a adelantar su formación en un colegio o universidad en el mismo periodo de tiempo (cuatro o cinco meses aproximadamente), se requiere permiso de estudios?
Dependiendo de la duración del programa que vas a cursar en Canadá es que varía qué tipo de permiso debes solicitar para estudiar allí. Si tu formación será de menos de seis meses no requieres de uno de estudios y puedes hacerlo con uno de visitante.
Sin embargo, debes tener en cuenta qué dice en la definición del programa al que aplicaste. Por ejemplo, si solo irás por intercambio un semestre, pero el curso es de un año, deberás solicitar el permiso de estudios.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Canadá luego de acabar mis estudios?
El permiso de estudios contempla que los estudiantes permanezcan en Canadá la misma duración de su formación. Pero, si quieres quedarte por más tiempo, puedes solicitar una prórroga al menos un mes antes de que se pierda su vigencia.
En caso de que te hayas graduado y esperas continuar en territorio canadiense trabajando puedes postularte para obtener un Post-graduation work permit que suele ser otorgado por el mismo tiempo de duración del programa que habías desarrollado.
¿Cómo quedarme trabajando en Canadá luego de que culmine mi programa de estudios?
Al irse a estudiar a otro país es común que quieras permanecer allí obteniendo un trabajo con tu nuevo título o certificado, pero para ello no solo necesitarás el certificado de que cursaste tu educación en su país, sino que deberás solicitar un permiso.
Inicialmente podrías echar mano del Post-graduation work permit, con el que te permiten trabajar por el mismo periodo que duró tu curso. Cuando estés laborando podrías aprovechar el tiempo para afiliarte a una empresa y con el contrato solicitar un permiso de trabajo como el que piden todos los días otros extranjeros que emigran a Canadá.
Exámenes académicos e idiomáticos para estudiar en Canadá
Para estudiar en Canadá como estudiante extranjero algunas instituciones designadas tienen como requisito que presentes un buen puntaje en exámenes internacionales académicos o idiomáticos.
El SAT (Scholastic Aptitude Test)
Este es un examen estandarizado realizado por el College Board y aplicado en diferentes universidades anglófonas de Canadá, Estados Unidos y algunas de Europa para medir el razonamiento en lectura, escritura y lenguaje, y matemáticas.
Con pruebas para tres secciones específicas para esas habilidades, el examen está diseñado para que tardes en él aproximadamente tres horas. Con él, además de evaluar los conocimientos que hayas adquirido en la educación secundaria, medirán tu capacidad de aprender. Por ello es que a través de este se brindan becas deportivas y académicas.
Si deseas leer más sobre el SAT, sus componentes y cómo prepararte para él, ve a nuestra entrada (enlazar al apartado del SAT que está en la página de Estados Unidos) especialmente dedicada a este examen de conocimientos.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
Algunos colegios y universidades de Canadá solicitan el TOEFL para verificar si cumples con el nivel de inglés suficiente para cursar sus programas.
Este examen es diseñado por el Educational Testing Service (ETS) y tiene dos clases, el Essential (evalúan tu desempeño en una variedad de entornos más allá del académico) y el IBT (comunicación académica en esa lengua), que suele ser el que desarrollan quienes tienen como objetivo principal el estudiar en una institución anglófona.
Este examen TOEFL IBT mide tus habilidades en lectura, escucha, habla y estructura del idioma inglés valiéndose de un sistema de puntaje máximo de 120 puntos entre las cuatro habilidades evaluadas.
La vigencia del TOEFL es de dos años, es decir que si te sometes a este y en ese periodo de tiempo deseas aplicar a una institución designada que lo solicita, es válido.
El IELTS (International English Language Testing System)
Hay dos tipos de exámenes IELTS, el Academic y el General Training, y ambos evalúan tus habilidades para escuchar, leer, escribir y hablar el idioma inglés. Los dos formatos comparten las pruebas de comprensión auditiva y expresión oral, pero varían en las secciones de lectura y escritura.
Cada una de las secciones que evalúan una habilidad se califica del 0 al 9 y luego se echa mano de una media ponderada para dar el resultado final, que es entregado a los aplicantes 13 días después.
Si deseas conocer más sobre este examen el IELTS ofrece una descripción completa de las secciones de la prueba para que te prepares sabiendo en qué consiste y cómo se evalúa.
Ten en cuenta que si ya habías presentado esta prueba en un periodo inferior a los dos años anteriores es posible que los resultados aún sean válidos.
CAEL (Canada’s Leading Academic English Language Test)
Centros educativos postsecundarios de Canadá reciben el CAEL para verificar tu dominio del idioma inglés. Este, diseñado y aplicado por el Programa Canadiense de Índice de Dominio del Idioma Inglés (CELPIP por sus siglas en inglés) consiste en leer artículos, escuchar conferencias, responder preguntas y escribir un ensayo corto, o sea lo que básicamente harían en el primer año de un colegio o universidad canadiense.
Este examen es posible tomarlo en línea supervisado por una herramienta digital o en los centros presenciales dispuestos para este. Si lo tomarás virtualmente tu habitación debe cumplir con ciertos requisitos relacionados con la iluminación, que estés solo y que no cuentes con material que te pueda proporcionar una ventaja en la prueba.
Adicionalmente hay requisitos con respecto al sistema del dispositivo que usarás, que debe ser apto para el programa que te supervisará, así como para identificarte y hacer revisiones de seguridad.
Cabe mencionar que es CEPIL ofrece una serie de herramientas gratuitas en línea para que conozcas mejor el examen y practiques antes de presentarlo.
Test d’E Evaluation de Français (TEF)
Recuerda que en Canadá el francés es el idioma principal en Quebec y en algunas áreas de Ontario, New Brunswick y Manitoba, así que si quieres estudiar en alguna institución francófona es posible que te soliciten probar un nivel en esta lengua suficiente para cursar tu programa.
Para ese caso está el Test d’E Evaluation de Français (TEF), o sea la Prueba de Evaluación de Francés, que mide tus conocimientos y habilidades en este idioma y sus resultados son válidos por dos años.
Este examen tiene cinco pruebas modulares: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y vocabulario y sintaxis. Y, además de servir para la aplicación en centros educativos es obligatorio para inmigración.
Es importante que contactes a la universidad o colegio que te interesa para que te indiquen qué prueba TEF necesitas, y cuando lo sepas tienes la posibilidad de practicar con estos tutoriales dispuestos por el CCI de París Ile-de-France.
¿La información que te brindamos te ayudó? ¿Requieres resolver dudas sobre tu caso en particular? ¡Escríbenos!, sabemos que el proceso a veces es confuso y por eso te acompañamos en él.