¿Cuáles son los beneficios de que mi hijo estudie un año escolar en el extranjero
03/06/2025
Si tu hijo se va a un año escolar en el extranjero, descubre beneficios, requisitos y consejos para su adaptación. Clic aquí para más información.

Alejarse de tu hijo o hija adolescente mientras realiza un año escolar en el extranjero puede ser algo difícil, lo sabemos, más aún porque la preocupación de un padre o madre siempre estará presente.

Naturalmente, en la distancia es común que surjan inquietudes por saber si tu hijo comió o no, si le está yendo bien en el colegio, si tiene dificultades, y también por conocer su itinerario, y sobre todo, se hará presente la intención de velar por su bienestar.

¿Tu hijo o hija se va a un año escolar en el extranjero? Si la respuesta es sí, este artículo te puede ser de gran interés, ya que abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes que surgen cuando se está realizando el proceso para estudiar en otro país.

Para empezar, hay que decir que, a pesar de que existan algunos temores, como se menciona antes, prepararse por fuera de España trae consigo una serie de beneficios.

En nuestro país son miles los adolescentes que deciden irse a estudiar a otro país. Solo para mencionar algunos datos: en el periodo 2021-2022 el número de estudiantes españoles matriculados en programas de movilidad fue de 46.481.

Con este registro, se dio un incremento del 5% en comparación al número de estudiantes en el periodo 2018-2019. De igual forma, se sabe, de acuerdo a datos y registros oficiales, que aproximadamente el 78% de estos estudiantes se desplazan a estudiar en otro país miembro de la Unión Europea.

Ahora, y centrándonos específicamente en el año escolar en el extranjero, según datos oficiales, para el año 2023, nueve de cada diez adolescentes afirmaron que optan por este programa con la intención de mejorar su dominio en el inglés.

Se conoció, además, que al año alrededor de 15.000 estudiantes de la Educación Secundaria Obligatoria (conocida comúnmente como ESO) dejan el país para irse a estudiar al extranjero.

Un año escolar en el extranjero puede tener una duración que va desde los 9 a los 10 meses, en los que la persona puede realizar un semestre o trimestre, y cursar las materias que debe ver de acuerdo al curso en el que esté.

Cabe recordar que, de regreso al país, existe la opción de convalidar el año que se hizo en el extranjero. Entre los destinos más populares están: los Estados Unidos y otros países de habla inglesa, aunque también hay quienes optan por países como Alemania, Italia y Francia para vivir esta experiencia.

En lo que resta, te hablaremos sobre los mejores países para estudiar un año escolar en el extranjero, y el nivel de inglés que necesita tu hija o hijo para estudiar fuera del país.

Además, te damos algunos consejos para que te puedas asegurar de que tu hijo experimente una adaptación adecuada en este proceso, lee hasta el final.

¿Cuál es la mejor edad para que mi hijo haga un año académico en otro país?

Esta pregunta puede tener varias respuestas, ya que, en sí, no hay una edad determinada en la que se pueda decir que tu hijo o hija está lista para realizar un año académico en otro país.

Esto se debe principalmente a que la responsabilidad, el desarrollo personal, la autonomía y la madurez no van ligadas a la edad que tiene el individuo.

No obstante, hay algunas edades recomendadas. Por ejemplo, hay quienes indican que a partir de los 12 o 13 años un estudiante ya está preparado para aventurarse a realizar este tipo de estudios.

Es decir, cuando el alumno esté cursando el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Aunque también hay quienes apuntan a que el estudiante debe tener un rango de edad que va entre los 15 a los 17 años de edad.

¿Qué países son los mejores para estudiar un año escolar en el extranjero?

Elegir un país para estudiar en el extranjero va a depender del objetivo que se haya planeado previamente. Para que quede más claro, como te mencionamos antes, una de las razones por las que más jóvenes deciden cursar un año escolar en el exterior es aprender inglés o afianzar sus conocimientos en la lengua.

Para dicho fin, por ejemplo, los países más elegidos son: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Irlanda y Australia. Pero, también hay otros países bastante populares, donde se incluyen: Suiza, Francia, Nueva Zelanda y Alemania.

¿Qué nivel de inglés necesita mi hijo para estudiar fuera?

El nivel de inglés que se suele pedir a los estudiantes para estudiar fuera de España es uno básico, que se ubica en nivel B de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia, el estudiante entonces puede ser un B1 o un B2.

Con estos niveles se tiene la certeza de que tu hijo o hija podrá comprender las clases, acceder a los materiales de estudio, hablar sobre temas sencillos con los docentes y demás compañeros, y desenvolverse de forma simple con otras personas de su entorno.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo se adapte bien a la experiencia?

Para responder a esta pregunta tan común entre los padres, primero hay que recalcar que la adaptación no se da de forma instantánea. Al contrario, suele llevar su tiempo, porque responde a un proceso, así como a la reacomodación de las dinámicas y hábitos.

Ahora, para que la adaptación sea mucho más sencilla, la comunicación con tu hija o hijo debe ser frecuente. Se deben validar las emociones que experimenta desde el inicio, durante y después de haber realizado el año escolar en el extranjero.

Ser de ayuda a la hora de determinar el tipo de alojamiento que se tendrá también es algo clave que puede facilitar la adaptación. Y, por supuesto, tener una información previa sobre el funcionamiento del sistema educativo del país al que irá tu hijo.

Se recomienda realizar un acompañamiento constante, tener una actitud de escucha activa, hacer uso de herramientas digitales, y hacer llamadas o videollamadas donde se pregunte al hijo o hija sobre el proceso de forma constante para hacer un adecuado seguimiento.

Se aconseja, además, promover las prácticas adecuadas de estudio, y un equilibrio sano entre vida académica y social, ya que una parte importante del año escolar en el extranjero es la posibilidad de conocer nuevos lugares y personas.

En síntesis, un año escolar en el extranjero puede ser una experiencia realmente emocionante para tu hija o hijo. Acompañarle en este proceso, aunque puede generar miedos, es una de las mejores opciones para ayudar a que este se adapte en el menor tiempo posible al cambio.

¿Deseas que tu hijo o hija realice un año escolar en el extranjero? Con gusto podemos brindarte más información para que resuelvas las dudas que tengas sobre el proceso. Escríbenos y déjanos acompañarte a cumplir los sueños de quien más amas.

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad