Qué nivel de inglés se considera bueno
03/04/2025
Conoce qué nivel de inglés se considera bueno, te contamos todos los detalles en nuestro post, da CLIC y entérate de toda la información.

Muchas personas interesadas en aprender inglés se preguntan qué nivel se considera «bueno». La respuesta depende del contexto y los objetivos individuales. Sin embargo, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), se considera que un nivel B2 o superior es adecuado para desempeñarse profesionalmente en el extranjero o para estudiar en universidades donde el inglés sea el idioma principal de instrucción.

En el artículo de hoy, te explicaremos cómo saber si tienes un buen nivel de inglés, qué niveles son más recomendables para estudiar y trabajar en el extranjero, y cuáles son las pruebas de inglés más efectivas para certificar tu dominio del idioma.

¿Cómo saber si tengo un buen nivel de inglés?

Conocer tu nivel de inglés te permite identificar tus fortalezas y áreas de mejora, así como buscar estrategias para seguir avanzando hasta alcanzar el nivel que deseas en el idioma. A continuación, te ofrecemos varias maneras de evaluar tu nivel de inglés.

Pruebas informales o gratuitas online:

Existen muchos tests gratuitos en línea que te darán una idea aproximada de tu nivel. Aunque no son tan exhaustivos como un examen oficial, pueden ofrecerte una orientación útil. Algunos ejemplos son el «Cambridge Level Test», el «Oxford Level Test» o el «EF Level Test».

Exámenes de certificación:

Exámenes como el IELTS, TOEFL o los exámenes de Cambridge English (FCE, CAE, CPE) son pruebas estandarizadas que te asignan un nivel según el MCER. Si ya has realizado alguno de estos exámenes y obtuviste una calificación que corresponde a un nivel B2 o superior, es un buen indicador de que tienes un nivel de inglés sólido. Sin embargo, es importante prepararse adecuadamente antes de presentar estos exámenes, ya que conocer el formato de la prueba y practicar previamente es fundamental para obtener buenos resultados.

Participar en conversaciones reales con hablantes nativos o avanzados:

Interactuar con hablantes nativos o personas con un nivel avanzado te ayudará a evaluar tu capacidad para comprender y comunicarte en inglés, además de brindarte retroalimentación. Puedes hacerlo uniéndote a grupos de intercambio de idiomas, conversando con profesores o interactuando con amigos que dominen el idioma.

Usar herramientas como ChatGPT:

ChatGPT puede ser una herramienta útil para revisar tu nivel en gramática y producción escrita. Puedes pedirle que te proponga ejercicios para evaluar estas áreas y recibir comentarios sobre tu desempeño. Si la utilizas correctamente, ChatGPT te ayudará a identificar tus fortalezas y las áreas que necesitas mejorar.

¿Qué nivel de inglés es adecuado para estudiar en el extranjero?

El nivel de inglés necesario para estudiar en el extranjero puede variar ligeramente según el tipo de programa y el país que elijas. A continuación, te explicamos los niveles más adecuados para cada tipo de estudio.

Programas de grado o licenciatura

Para estudiar un programa de grado en el extranjero, especialmente en universidades donde el inglés es el idioma de instrucción, se recomienda tener al menos un nivel B2 (intermedio alto). Sin embargo, en muchos programas y en la mayoría de las universidades, es necesario acreditar un nivel C1 (avanzado). Tener un nivel C1 te brindará mayores oportunidades al momento de ingresar a la universidad, ya que este nivel es más adecuado para la redacción de ensayos técnicos y científicos, así como para participar en discusiones académicas a nivel universitario.

Programas de posgrado (Máster, Doctorado)

Los programas de máster requieren como mínimo un nivel de inglés C1 (avanzado). Para los programas de doctorado, en cambio, se exige generalmente un nivel de C1 a C2, ya que estos programas son mucho más exigentes a nivel profesional y académico.

Programas de intercambio

Si deseas participar en un programa de intercambio cultural, donde lo académico no es el foco principal y se hablan otros idiomas además del inglés, un nivel B1 (intermedio) puede ser suficiente. No obstante, te recomendamos revisar las condiciones específicas del programa, ya que en algunos casos se exige un nivel B2.

¿Cómo saber si mi nivel de inglés es suficiente para el trabajo?

Para determinar si tu nivel de inglés es suficiente para el trabajo, es importante considerar varios factores, como el tipo de puesto, la industria y las tareas que realizarás. A continuación, te presentamos algunas claves para evaluar si tu nivel de inglés es adecuado:

Requisitos de la oferta de trabajo

Revisa la descripción del trabajo: Muchas empresas especifican el nivel de inglés requerido en la oferta de empleo. Por ejemplo, pueden solicitar un nivel B2 o C1, dependiendo de las responsabilidades del puesto.
Busca palabras clave: Si la oferta menciona tareas como “comunicación con clientes internacionales” o “redacción de informes en inglés”, es probable que se espere un nivel mínimo de B2 o C1. Si el puesto exige fluidez al hablar o la elaboración de documentos complejos, lo más probable es que se requiera un nivel C1 o C2.

Entrevistas de trabajo

Evalúa tu capacidad de comunicación: Durante una entrevista, no solo se valora lo que sabes, sino también cómo te expresas. Si puedes responder con claridad, argumentar de manera coherente y usar vocabulario adecuado a tu campo sin cometer demasiados errores, tu nivel de inglés será bien valorado, lo que te permitirá ser considerado un usuario competente.

Comprensión auditiva: Si eres capaz de entender las preguntas sin dificultad y mantener una conversación fluida, es otra señal de que tu nivel de inglés es adecuado para comenzar a explorar oportunidades laborales en el extranjero.

Si deseas mejorar tus habilidades para presentar entrevistas de trabajo y perfeccionar tu inglés en relación con tu área profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Qué certificaciones avalan un buen nivel de inglés?

Existen varias certificaciones de inglés ampliamente reconocidas que avalan tu nivel de competencia en el idioma, tanto en contextos académicos como profesionales. A continuación, te mencionamos algunas de las más prestigiosas y confiables:

  • IELTS (International English Language Testing System)
    Qué evalúa:
    Comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral.
    Niveles: Se califica en una escala de 0 a 9, de la siguiente manera:
    B2 (Intermedio alto): 6.0-6.5
    C1 (Avanzado): 7.0-8.0
    C2 (Maestría): 8.5-9.0
  • TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
    Qué evalúa:
    Comprensión lectora, auditiva, expresión escrita y oral.
    Niveles: La puntuación total varía de 0 a 120 puntos. Generalmente, se califica así:
    B2: 72-94 puntos
    C1: 95-110 puntos
    C2: Más de 110 puntos
  • Cambridge English (First, Advanced, Proficiency)
    Qué evalúa:
    Cada examen está diseñado para un nivel específico:
    FCE (First Certificate in English): Nivel B2
    CAE (Certificate in Advanced English): Nivel C1
    CPE (Certificate of Proficiency in English): Nivel C2
  • TOEIC (Test of English for International Communication)
    Qué evalúa:
    Habilidades lingüísticas en un entorno profesional, con énfasis en comprensión auditiva y lectura.
    Niveles: El puntaje total va de 10 a 990 puntos. Generalmente, se califica así:
    B2: 785-940 puntos
    C1: 945-990 puntos

¿Cuál es el más adecuado para ti? Antes de elegir una certificación, revisa la convocatoria del programa o consulta con el departamento de recursos humanos o estudiantes internacionales, especialmente si tu objetivo es postularte a un programa universitario. La elección del examen dependerá de tus necesidades personales y de los requisitos de la institución o empresa.

Si deseas mejorar tu perfil profesional o académico, o si necesitas orientación sobre algún examen específico, ¡estamos aquí para ayudarte a prepararte y asegurarte de que tengas una excelente formación para obtener tu certificación internacional!

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad