A la hora de cursar el Bachillerato los jóvenes al día de hoy tienen muchas opciones para lograr formarse de manera más completa, con miras a continuar su proceso de aprendizaje en universidades de otros países, o con metas enfocadas en insertarse rápidamente en el mercado laboral y al mismo tiempo seguir estudiando.
Es allí donde surge el Bachillerato Dual como una opción llamativa, ya que por medio de su plan educativo el estudiante no sólo adquiere conocimientos teóricos dentro del aula, sino que también lleva a la práctica todo lo aprendido.
Así mismo, la inmersión lingüística en el inglés, y en el sistema educativo anglosajón del programa brinda a los alumnos herramientas que le ayudan a fortalecer una visión global.
Como es sabido, con el Bachillerato Dual se pueden obtener dos titulaciones, por un lado, se encuentra el bachillerato español y por otro el High School, que abre puertas internacionales importantes.
Ahora, para acceder a este Bachillerato es necesario cumplir con ciertos Requisitos donde se encuentra el realizar una prueba de acceso, que tiene como objetivo examinar el nivel de preparación que tienen los estudiantes solicitantes, así como analizar si cuentan con las actitudes necesarias para afrontar los retos académicos y lingüísticos que se plantea en el programa.
Comprender en qué consiste esta prueba, cómo prepararse para el examen de acceso al Bachillerato Dual y qué aspectos tener en cuenta es clave para dar los primeros pasos hacia una experiencia educativa transformadora, por esta razón hicimos este artículo donde profundizaremos sobre el tema.
Nivel de inglés que se necesita para la prueba de acceso al Bachillerato Dual
Aunque no es necesario tener una certificación que dé cuenta del dominio del idioma como el TOEFL o el Cambridge, si se solicita entre los requisitos tener un nivel de inglés básico-intermedio para el desarrollo adecuado del Bachillerato Dual.
Básicamente, se espera que el estudiante tenga un nivel adecuado del idioma porque es necesario para que este participe de forma activa en las clases, logre comunicarse con otros estudiantes, con los docentes, realice las actividades y exposiciones de las asignaturas y pueda leer los materiales de clases.
También se requiere dicho nivel para poder que los alumnos logren expresar sus ideas de forma escrita con claridad, sencillez y efectividad en las actividades que surjan.
Con esto en cuenta, lo más común es que se solicite un nivel mínimo equivalente a un B1 o B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, aunque puede ocurrir que algunas instituciones acepten niveles un poco más bajos, siempre que el alumno muestre motivación y potencial para progresar.
Esto se debe a que precisamente a que uno de los beneficios que ofrece el programa a la comunidad educativa es aumentar el nivel de competencia del idioma en las cuatro habilidades básicas, es decir, en la comprensión oral, la lectura, el habla y la escritura.
Por lo cual el progreso lingüístico es justamente uno de los aspectos de mejora más notorios en el proceso educativo, pero sí es fundamental contar con unas habilidades mínimas que permitan la adaptación.
En el caso de los estudiantes de la ESO en nuestro país lo más usual es que se incluya en los requisitos, además de la realización del examen, un promedio en inglés que sea de mínimo 7.
¿Cómo prepararse para la prueba de acceso al Bachillerato Dual?
Prepararse para la prueba no es un proceso tan complejo, lo más recomendable es hacer un repaso de algunas materias y temas, sin embargo, es importante no dejarse llevar por los nervios.
Vamos a ver a detalle algunos de los consejos para tener un desempeño aceptable y aprobar:
Reforzar el inglés: hacer un repaso de algunos de los temas vistos es fundamental, sobre todo en cuanto al vocabulario, la pronunciación y los tiempos verbales, de igual forma se recomienda leer algunos textos en inglés y practicar la escritura.
Escuchar de forma activa en inglés: esto puede ayudar aún más a que el estudiante se familiarice con la lengua y su uso cotidiano, y puede ser útil a la hora no solo de hacer el examen, sino también durante los primeros días.
Realizar ejercicios escritos: para tener mayor conocimiento de las preguntas en el formato que debe completar el estudiante en la institución donde realizará el Bachillerato Dual, lo más recomendable es que primero realice algunas pruebas en el idioma.
De esta manera, no solo se podrá evaluar su nivel, sino también identificar posibles debilidades y reforzar esos conocimientos.
Es posible que algunas instituciones incluyan en la evaluación además de la prueba de dominio del inglés, una evaluación psicosocial donde se pregunta al estudiante por sus cualidades, sus capacidades, su proyecto de vida, así como por sus objetivos, para determinar si en efecto es apto para la matrícula.
De igual forma, tal y como se mencionó antes con el dominio del inglés, se le pide a los solicitantes el historial de notas, ya que en algunas instituciones se pide que el promedio acumulado sea igual o superior a 7.
Costes de la prueba de acceso al Bachillerato Dual
Usualmente, los costes de la prueba suelen incluirse dentro del proceso de admisión, lo que se traduce en que no tiene un valor adicional, sin embargo, en algunas instituciones se puede establecer un coste mínimo destinado a cubrir la corrección, la evaluación o gestión administrativa que puede ir desde 100 euros hasta 180.
Por esto, es importante que los candidatos se informen con anticipación sobre el tema, para conocer si la institución donde se está aplicando cobra por la prueba y si existen opciones de becas o ayudas económicas para el acceso.
A modo de resumen, la prueba de acceso al Bachillerato Dual incluye una evaluación del nivel de inglés, y en algunos casos también se hace una evaluación de las actitudes de los estudiantes, y un estudio del historial académico.
Si estás pensando en matricular a tu hijo o hija en el Bachillerato Dual, puedes comunicarte con nosotros, te podemos asesorar de forma personalizada sobre el proceso de acceso y preparación para las pruebas.