Qué es la acreditación lingüística y para qué sirve
08/11/2024
¿Qué es la acreditación lingüística, para qué sirve y cómo obtenerla?. Conoce los tipos de acreditaciones y su importancia en el ámbito académico y profesional.

¡Hablemos de acreditación lingüística !

En el artículo de hoy de la Asociación de Estudiantes en el Extranjero, te compartimos todo lo que necesitas saber sobre la acreditación lingüística, esa certificación que avala tu dominio de una segunda lengua a nivel internacional. Obtener esta certificación es una de las llaves que te abre las puertas al mundo global, y lo mejor es que puedes acceder a diversos exámenes desde tu país de origen.

Hoy exploraremos temas clave como:

  • La importancia de la acreditación lingüística en un mundo cada vez más interconectado.
  • Los diferentes tipos de certificación, como IELTS, TOEFL, Cambridge y APTIS.
  • El nivel de idioma requerido para acreditar tu dominio de una segunda lengua.
  • La validez internacional de las certificaciones y su reconocimiento por universidades y empleadores en todo el mundo.
  • Cómo estas acreditaciones pueden impulsar tu carrera profesional y facilitar oportunidades laborales en el extranjero.

¡Sigue leyendo y descubre cómo prepararte para certificar tu nivel de idioma y dar un paso más hacia tus metas académicas y profesionales en el exterior!

¿Por qué debes conseguir la acreditación lingüística?

¿Te han dicho alguna vez que el inglés abre las puertas del mundo o que aprender una segunda lengua puede brindarte oportunidades internacionales?

Aunque esto es totalmente cierto, aprender un nuevo idioma es solo el primer paso para expandir tus horizontes. Para dar el salto definitivo al mundo internacional, necesitas obtener un certificado de acreditación lingüística en tu segundo o tercer idioma, siempre que no se trate de tus lenguas maternas principales.

Aprender un idioma es un proceso que atraviesa distintas etapas de desarrollo, las cuales reflejan niveles de dominio y confianza en el uso del idioma. Sin embargo, este conocimiento por sí solo no es suficiente si deseas estudiar o trabajar en el extranjero. Incluso para aplicar a oportunidades remotas o locales que requieran el uso de otro idioma, será necesario acreditar tu nivel de competencia lingüística.

La acreditación lingüística certifica internacionalmente que posees las habilidades necesarias para comunicarte de forma eficaz, tanto verbal como escrita, en un idioma distinto al materno. Este reconocimiento avala que eres un usuario capacitado para desenvolverte con éxito en diversos contextos internacionales, ya sea en entornos académicos, profesionales o sociales.

¿Qué tipos de acreditaciones lingüísticas existen?

Existen diferentes tipos de certificaciones con reconocimiento internacional que te permiten acreditar tu nivel en el idioma, a continuación te brindaremos los detalles sobre los diferentes tipos de exámenes con los que puedes acreditar tu inglés y otros idiomas. 

1. Certificaciones de Inglés recomendadas para la universidad y el ámbito laboral profesional: 

  • IELTS (International English Language Testing System):
    Este tipo de examen es ampliamente reconocido en universidades europeas e incluso aceptado en diversas universidades americanas, evalúa habilidades en comprensión lectora, escritura, expresión oral y auditiva. E fundamental tener en cuenta que este tipo de examen tiene dos modalidades:
    • Academic: Orientado a estudios universitarios.
    • General Training: Enfocada en procesos migratorios y laborales.
  • TOEFL (Test of English as a Foreign Language):
    Este test es popular y ampliamente aceptado en universidades de Estados Unidos y Canadá. Evalúa habilidades lingüísticas enfocadas en un contexto académico y suele requerirse también  para procesos migratorios o laborales en estos países. 
  • PTE Academic (Pearson Test of English):
    Si bien es menos común que los dos anteriores, este tipo de test cuenta con un amplio reconocimiento, especialmente en universidades europeas. 

Nota: Estos exámenes son esenciales para certificar tu nivel de inglés. Sin embargo, ten en cuenta que su validez es de dos años a partir de la fecha de emisión, por lo que es importante planificar su uso dentro de ese período.

2. Certificaciones de Cambridge

Obtener la acreditación lingüística a través de un examen de Cambridge garantiza un amplio reconocimiento a nivel mundial. A diferencia de otros exámenes, estas pruebas certifican niveles específicos del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), desde A1 hasta C2, y lo más importante es que no tienen fecha de caducidad, sin duda una inversión que vale la pena financieramente.  

  • A2 Key (KET): Nivel A2.
  • B1 Preliminary (PET): Nivel B1.
  • B2 First (FCE): Nivel B2, adecuado para estudios universitarios de grado.
  • C1 Advanced (CAE): Nivel C1, requerido para maestrías y puestos laborales  profesionales.
  • C2 Proficiency (CPE): Nivel C2, equivalente a un dominio cercano al nativo.

Los exámenes de acreditación lingüística más populares de Cambridge suelen ser el B2 First (FCE) y el C1 Advanced (CAE), ya que son los niveles más solicitados por las universidades internacionales y por los empleadores a nivel mundial. 

3. Certificaciones APTIS (British Council)

El examen Aptis, diseñado por el British Council, sigue las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), lo que permite evaluar a los candidatos en todos los niveles, desde A1 hasta C2. Gracias a esta flexibilidad, cualquier persona puede acceder a la prueba sin importar su nivel actual. Una de las ventajas más destacadas de Aptis es su costo accesible y para muchos la facilidad del examen en comparación con el nivel de exigencia de otros exámenes internacionales como IELTS o TOEFL, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchas personas que buscan acreditar el idioma.  

Adicionalmente, los resultados se obtienen de manera rápida y permite a los candidatos evaluar en algunos casos determinadas habilidades que sean requeridas por sus instituciones educativas o empleadores. Este examen cuenta con amplia popularidad en países como España, México, Colombia, Perú, Polonia, Venezuela, Chile y Portugal, donde instituciones educativas, empresas y gobiernos lo utilizan para evaluar la competencia lingüística de estudiantes y profesionales

Es utilizado principalmente por instituciones académicas y empresas para medir el nivel de inglés de empleados y estudiantes a nivel local. 

4. Otros exámenes para idiomas distintos al inglés

  • DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera): Certificación oficial del Instituto Cervantes para evaluar el dominio del español como segunda lengua extranjera. 
  • DALF y DELF (Diplôme Approfondi/Initial de Langue Française): Exámenes oficiales de francés, ofrecidos por el Ministerio de Educación de Francia para acreditar el nivel de francés de un hablante no nativo. 
  • Goethe-Zertifikat: Certificación oficial del idioma alemán, otorgada por el Instituto Goethe.
  • JLPT (Japanese Language Proficiency Test): Evalúa la competencia en japonés, con niveles que van desde N5 (básico) a N1 (avanzado).
  • TOPIK (Test of Proficiency in Korean): evaluación principal de competencia en el idioma coreano para hablantes no nativos. Este examen es crucial para aquellos que desean estudiar o trabajar en Corea del Sur

¿Qué nivel de idioma se necesita para obtener una acreditación lingüística?

Puedes obtener un certificado de acreditación lingüística desde el nivel A1 hasta el C2. Sin embargo, recomendamos obtener la certificación cuando realmente la necesites y cuentes con un nivel intermedio o avanzado (B2, C1), ya que estos son los más valorados por universidades y empleadores en mercados profesionales. Esto te permitirá asegurar que tus habilidades lingüísticas estén alineadas con los requisitos específicos de estudios internacionales o empleos cualificados.

Si deseas más información personalizada sobre la acreditación lingüística y cómo prepararte para el examen adecuado, no dudes en contactar a nuestros asesores en la Asociación de Estudiantes en el Extranjero. Estamos aquí para resolver tus dudas y orientarte en tu proceso.

¿La acreditación lingüística es válida internacionalmente?

La acreditación lingüística tiene validez internacional. Si necesitas certificar tu nivel en un idioma, es recomendable optar por los exámenes más reconocidos globalmente. En el caso del inglés, las opciones más acertadas son el TOEFL, IELTS y los exámenes de Cambridge, ya que gozan de amplia aceptación tanto en instituciones educativas como en el ámbito profesional.

Antes de elegir un examen, es fundamental revisar los requisitos específicos de la universidad, programa o empleo al que deseas aplicar. También es importante evaluar tus objetivos personales para la certificación, ya que algunas pruebas pueden ajustarse mejor a propósitos académicos, laborales o de migración. De esta forma, podrás tomar una decisión informada que te beneficie a corto y mediano plazo.

¿La acreditación lingüística sirve para trabajar en el extranjero?

La acreditación lingüística es fundamental para quienes desean trabajar en el extranjero de manera formal y legal. Incluso en procesos migratorios hacia empleos no altamente cualificados, se exige demostrar un nivel mínimo de competencia en el idioma local. Esto garantiza que los solicitantes puedan comunicarse de forma básica en su entorno laboral y social, facilitando su integración.

En estos casos, acreditar niveles como A2 o B1 puede ser suficiente, especialmente para trabajos operativos o programas de migración que no requieren un dominio avanzado del idioma. Sin embargo, algunos países y empleadores pueden exigir un nivel más alto del idioma (B2 o C1), dependiendo del sector y tipo de trabajo, por lo que es recomendable revisar los requisitos específicos antes de iniciar el proceso.

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad