La educación tradicional muchas veces recibe críticas porque la inserción de los titulados al mundo laboral, a veces, puede ser un proceso complejo, o debido a que algunos consideran que la teoría se queda corta en cuanto a la práctica.
A veces, se profundiza en el estudio de conceptos, historia, y cálculos dejando de lado la puesta en marcha de dichos conocimientos. Esta desconexión es atendida, precisamente en la educación dual.
En términos generales, la educación dual es un enfoque educativo que mezcla tanto las teorías impartidas por docentes en las aulas, como la puesta en práctica de estas.
Uno de los principales objetivos que tiene este enfoque educativo es, justamente, preparar al estudiante para que use sus conocimientos, así como algunas habilidades blandas en el mundo laboral, para que el tránsito a este sea más sencillo.
Y, de esta forma aportar a la reducción de la brecha existente entre la escuela y el mundo laboral, por lo cual en esta oportunidad, te hablamos sobre la educación dual, profundizando en lo que es, su funcionamiento, sus beneficios para el desarrollo social y el aporte que hace para reducir el desempleo juvenil.
¿Qué es la educación dual y cómo funciona?
La educación dual es un modelo educativo que mezcla la formación teórica, conceptual y académica, con la experiencia práctica en entornos donde se ponen a prueba los conocimientos adquiridos en la formación académica.
Como se mencionó antes, uno de los principales objetivos de este tipo de educación es lograr que el estudiante pueda ingresar al mundo laboral de forma sencilla.
Se promueve, entre otras cosas, la pronta empleabilidad de los titulados, y al tiempo habilidades para el emprendimiento, la innovación, el liderazgo y el trabajo en equipos multidisciplinarios, entre otros.
Además, se busca que los jóvenes cuenten con las herramientas suficientes no solo para desempeñarse en un trabajo específico, sino también para continuar con su formación académica.
En nuestro país, la Formación Profesional Dual se regula en la Ley Orgánica 3/2022 del 31 de marzo, donde se menciona en el artículo 55 que:
“Toda la oferta de formación profesional de los Grados C y D vinculada al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, tendrá carácter dual, incorporando una fase de formación en empresa u organismo equiparado. La oferta de los Cursos de Especialización del Grado E tendrá carácter dual, en los términos previstos en el apartado 1 del artículo 52. La oferta de los Grados A y B podrá o no tener dicho carácter, en función de las características de cada formación”.
Así mismo, en el artículo 67 se define la Formación Profesional intensiva como aquella que se realiza alternando la formación en el centro de formación profesional o en la empresa u organismo equiparado con la actividad productiva, y retribuida, en el marco de un contrato de formación.
Como se ha reiterado hasta aquí, la educación dual es la que se desarrolla combinando la teoría y la práctica profesional, para que los estudiantes tengan una formación integral.
¿Cuáles son los beneficios de la educación dual para el desarrollo social?
Los beneficios de la educación dual para el desarrollo social son muchos, ya que uno de sus máximos propósitos es que los jóvenes puedan emplearse de forma rápida.
Esto ayuda a que los estudiantes puedan adquirir un trabajo, tener sus primeras experiencias en el mercado laboral, así como ingresos fijos, que muchas veces pueden ayudarles a seguir estudiando en un corto o mediano plazo.
Los empleos para los jóvenes se consiguen, en la mayoría de casos, teniendo en cuenta la oferta y la demanda de varios sectores económicos, lo cual da un tipo de garantía para la pronta empleabilidad.
De igual manera, la formación en la educación dual, es decir, los planes académicos, las materias y la práctica, se realiza tomando muy en cuenta la perspectiva empresarial.
Esto se logra a través del desarrollo de habilidades blandas como: la empatía, la responsabilidad, el liderazgo de proyectos, el trabajo en equipo, las habilidades multiculturales, la capacidad para adaptarse a diferentes escenarios, y la resolución de problemas, entre otras.
¿Cómo ayuda la educación dual a reducir el desempleo juvenil?
La educación dual ayuda a reducir el desempleo juvenil porque uno de sus propósitos es, como te hemos contado, que quienes se titulen logren insertarse de forma rápida al mercado laboral.
Lo cual aporta a la disminución del desempleo en los jóvenes, esto se logra, brindando las herramientas teóricas y prácticas útiles para desempeñar trabajos determinados, así como fomentando otro tipo de habilidades blandas que son altamente valoradas en el ámbito laboral.
De igual manera, desde el inicio de este tipo de formaciones, los estudiantes aprenden tanto teoría como desarrollo práctico, con lo cual se busca la aplicación de los aprendizajes adquiridos, asegurando entonces un paso de la educación al empleo mucho más sencillo.
¿Qué impacto tiene la educación dual en la inserción laboral?
El impacto de la educación dual en la inserción laboral es considerable, puesto que, el estudiante adquiere los conocimientos aptos así como experiencia para poder conseguir un empleo de forma veloz tras lograr la titulación.
En el mismo sentido, y gracias al sentido práctico de este tipo de formación, la persona logra impulsar su currículum, demostrando las competencias necesarias para desenvolverse en algún trabajo, esto no solo ayuda al desarrollo personal, sino también al comunitario.
Si quieres formarte bajo esta modalidad educativa dual, puedes contactarte con nosotros, te brindaremos la información que necesites.