diferentes niveles de certificación lingüística
27/11/2024
Conoce los distintos niveles de certificación lingüística desde A1 hasta C2. Descubre qué nivel necesitas para trabajar o estudiar en el extranjero.

La certificación lingüística es un paso crucial para validar oficialmente tu nivel de inglés, reconocido internacionalmente y respaldado por instituciones educativas, universidades y empleadores de todo el mundo. Adicionalmente, la certificación lingüística del idioma inglés no solo es una herramienta que acredita tu dominio del idioma, sino también una puerta a oportunidades académicas y laborales a nivel global. 

Es importante considerar que cada tipo de certificación tiene un formato y una estructura diferente; por ejemplo, exámenes como el TOEFL, IELTS, APTIS y Cambridge  evalúan habilidades específicas,entre las que generalmente se encuentran comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escrita.

Además, es fundamental entender que la validez de estas certificaciones puede variar, por ello es recomendable prepararse para obtenerlas en el momento adecuado. Por ejemplo, exámenes de certificación como el TOEFL y el IELTS suelen tener una validez de dos años, es decir, que después de los dos años, este examen perderá su validez internacional y será necesario presentarlo nuevamente en caso de requerirlo para trámites universitarios, laborales o migratorios. Sin embargo, las certificaciones de Cambridge son permanentes, lo cual indica que no pueden su validez. 

Existen diversas opciones para obtener tu certificación en inglés, así que sigue leyendo, ya que hoy te explicaremos los distintos niveles de certificación, el nivel requerido para trabajar en el extranjero, el que suelen exigir las universidades para la admisión en programas de grado y máster, cómo avanzar entre niveles, y cuál es el examen más adecuado para ti.

¿Qué nivel de certificación lingüística es necesario para trabajar en el extranjero?

Trabajar en el extranjero es el sueño de muchos jóvenes y adultos, ya sea para mejorar su calidad de vida o para adquirir experiencias significativas que impulsen su desarrollo personal y profesional. Sin embargo, algo que muchos desconocen es la importancia de contar con una certificación de idioma reconocida a nivel internacional, ya que tanto los procesos migratorios como las oportunidades laborales suelen exigir un certificado que avale que el candidato tiene las competencias lingüísticas necesarias para desenvolverse adecuadamente en el entorno laboral y adaptarse a la cultura del país de destino.

Si bien el inglés es un requisito indispensable en muchos casos, también es crucial verificar qué idioma y nivel específico se solicitan antes de presentar algún examen de certificación. Los programas de trabajo en el extranjero que no requieren mano de obra calificada suelen pedir un nivel A2 o B1, mientras que para posiciones que exigen habilidades especializadas se espera un dominio del idioma en niveles más avanzados, como B2 o C1.

Si necesitas certificar tu nivel de inglés, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los canales oficiales de la Asociación de Estudiantes en el Extranjero. Estaremos encantados de ofrecerte más detalles y opciones para obtener la certificación que te permitirá alcanzar tus metas y avanzar en tu carrera.

¿Cómo se clasifican los diferentes niveles de certificación lingüística?

Generalmente, la certificación lingüística de los niveles alcanzados en un idioma se encuentran establecidos bajo los criterios del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esta escala divide la capacidad de dominio de un idioma en seis niveles, los cuales van desde desde el A1, el más básico, hasta C2, el más avanzado. Cada nivel es un referente que refleja las habilidades que una persona ha adquirido en las diferentes destrezas necesarias para dominar un idioma, las cuales consisten en la comprensión oral, la expresión escrita, la conversación, la comprensión lectora  y la comprensión auditiva. 

A continuación, te contamos los detalles sobre lo que implica cada nivel y las habilidades que debes dominar en cada uno. 

Nivel A1 en certificación lingüística – Básico

En este nivel de dominio básico del idioma puedes comprender y usar expresiones cotidianas y frases básicas que te permiten satisfacer necesidades inmediatas. Además, puedes presentarte a ti mismo y responder preguntas simples sobre información personal. 

En el nivel A1, puedes comunicarte de manera básica si la persona que te habla está dispuesta a hablar despacio, claro y a ayudar en tu comprensión.  Sin duda, este nivel es ideal para turistas en el extranjero o personas que buscan iniciar su proceso de aprendizaje. 

Nivel A2 – Principiante

Si bien el nivel A2 sigue siendo un nivel básico – principiante, en este nivel  puedes comprender información relacionada con diferentes áreas de la vida cotidiana en relación a compras, familia, trabajo, transporte, etc.  Es decir, este nivel te permite participar en conversaciones sencillas y redactar mensajes cortos, así como desenvolverte en situaciones comunes, aunque con posibilidad de requerir  apoyo en conversaciones más complejas.

Nivel B1 – Intermedio

Obtener un nivel B1 implica que has conseguido ser lo suficientemente disciplinado para avanzar significativamente en tu capacidad de comprender y hablar el idioma. En este nivel, puedes comprender las ideas principales sobre temas que te son familiares, puedes desenvolverte en la mayoría de situaciones en el extranjero, redactar textos sencillos, describir experiencias, comentar sobre tus intereses, expectativas y otros.  

Un nivel B1 sin duda te permite tener un nivel de desempeño con una destreza comunicativa más fluida, lo cual resulta ideal para aquellas personas que buscan viajes y estancias más largas en el extranjero, así como para aquellos individuos interesados en programas de intercambio académico y voluntariados. 

Nivel B2 – Intermedio alto

Alcanzar un nivel B2 en el dominio de un idioma suele ser el nivel esencial para cualquier persona que busque una excelente capacidad de comunicación y comprensión. Este nivel te permite comprender textos complejos sobre temas concretos o abstractos, te permite comunicarte con un alto grado de fluidez suficiente para interactuar con hablantes nativos sin dificultad, producir textos  sobre diferentes temas y defender un punto de vista en una discusión. El nivel B2 es comúnmente requerido para estudiar en universidades extranjeras o para trabajos que implican interacción global y contacto con clientes internacionales.

Nivel C1 – Avanzado

El nivel C1 representa un excelente dominio de un idioma, ideal para quienes desean desempeñarse en campos profesionales y entornos académicos de alto nivel, como programas universitarios, especialmente maestrías y doctorados. Además, muchas universidades exigen este nivel incluso para los aspirantes a programas de grado.

Al alcanzar el nivel C1, se adquiere la capacidad de comprender una amplia gama de textos complejos, en particular aquellos con contenido académico. También implica expresarse de forma fluida y espontánea, utilizando el idioma de manera autónoma en situaciones complejas y comunicándose eficazmente en contextos académicos y profesionales.

Nivel C2 en certificación lingüística – Avanzado

El nivel C2, comúnmente conocido como nivel nativo, equivale al dominio de un hablante nativo o bilingüe con un manejo natural de dos idiomas. Este nivel es frecuentemente requerido para académicos de alto prestigio y profesionales de la escritura. Un usuario con nivel C2 comprende todo lo que escucha o lee y se expresa con fluidez y espontaneidad, utilizando una amplia variedad de palabras y expresiones con naturalidad. Además, demuestra un control absoluto del idioma en situaciones complejas, siendo capaz de sintetizar información y redactar con precisión y estilo. Este nivel de competencia es característico de profesionales como filólogos, escritores, políticos, abogados, entre otros.

¿Qué nivel de certificación lingüística se requiere para acceder a universidades?

Aunque el nivel de certificación lingüística requerido por las universidades varía según el tipo de estudio, el examen aceptado e incluso las políticas del país o de la propia institución, la mayoría de los programas de grado exigen a los solicitantes acreditar un nivel entre B2 y C1. Para programas de maestría, en cambio, es imprescindible demostrar un dominio de nivel C1.

Te recomendamos revisar las políticas de la universidad de tu interés para identificar los exámenes de certificación aceptados y el nivel específico que se requiere para el programa que deseas cursar.

¿Cómo puedo avanzar entre los niveles de certificación lingüística?

Conocer de antemano las características específicas de cada nivel y los temas esenciales para progresar te permitirá enfocar tu preparación en las habilidades necesarias. También es recomendable familiarizarte con el tipo de examen que presentarás e identificar las áreas en las que necesitas mejorar o aquellas en las que puedes potenciar tus fortalezas para avanzar en tu dominio del idioma.

Si deseas prepararte para certificar tu nivel de inglés, no dudes en contactar a los miembros de la Asociación de Estudiantes en el Extranjero. Ellos podrán proporcionarte toda la información necesaria para guiarte en el proceso y ayudarte a alcanzar el siguiente nivel en tu acreditación lingüística.

¿Qué examen de certificación lingüística debo hacer según mi nivel?

Puedes presentar cualquier examen de certificación lingüística sin importar tu nivel de dominio del idioma, ya que la mayoría de estos exámenes, como lo son el IELTS, TOEFL o APTIS, evalúan habilidades en una escala que abarca desde A1 hasta C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Sin embargo, es fundamental tener claro el propósito de la certificación, ya que según tus necesidades, sean estas académicas, profesionales o migratorias, será más conveniente elegir un examen específico.

Por ejemplo, si necesitas demostrar tu competencia en inglés para ingresar a una universidad donde la carrera se brinda en dicho idioma, entonces debes saber que los exámenes IELTS o TOEFL suelen ser los más solicitados por las instituciones educativas. Es importante que tengas en cuenta que el IELTS tiene dos modalidades: Academic, orientado a estudios de educación superior, y General, el cual es más útil para procesos migratorios o laborales. Por su parte, el TOEFL es frecuentemente requerido en universidades de Estados Unidos y Canadá. No obstante, es indispensable consultar los requisitos de la universidad o programa al que aplicas. 

Si prefieres certificarte con Cambridge, es indispensable tener en cuenta que este tipo de acreditación si cuenta con exámenes diseñados para acreditar niveles específicos. Por ejemplo, para certificar un nivel B2 deberías presentar el B2 First o también conocido como FCE, mientras que el nivel Avanzado C1 Advanced o CAE es ideal para acreditar un nivel C1. Si buscas demostrar un dominio completo del idioma, equivalente a un C2, puedes optar por el C2 Proficiency (CPE).

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad