03/01/2025
Diferencias entre los niveles de inglés B2 y C1. Aprende qué habilidades se requieren, cuánto tiempo se necesita para avanzar y cuál es el nivel adecuado para tus objetivos.

¿Te has preguntado cuál es la diferencia entre el nivel B2 y C1 en inglés como segunda lengua, qué implica cada uno y cuál es más adecuado para tus metas? Para entenderlo, es importante saber que el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el modelo estándar internacionalmente reconocido que define los niveles de competencia lingüística. Este sistema, utilizado en todo el mundo, clasifica y describe las destrezas lingüísticas de los estudiantes no solo en inglés, sino en cualquier idioma europeo.

Los niveles del MCER son los siguientes:

  • A0: Principiante
  • A1 – A2: Básico
  • B1: Intermedio
  • B2: Intermedio-Alto
  • C1 – C2: Avanzado

A continuación, exploraremos cómo los niveles B2 y C1 se diferencian en habilidades clave como comprensión auditiva, lectura, escritura, expresión oral, vocabulario y gramática.

¿Qué habilidades tengo en el nivel B2 comparado con C1?

¡Entremos en detalle! Cada nivel de competencia viene acompañado de ciertas habilidades específicas que marcan una notable diferencia. A continuación, analizaremos cada una.

Listening (Comprensión Auditiva)

  • Nivel B2: El estudiante es capaz de entender conversaciones sobre temas familiares y cotidianos, y puede reconocer diferentes acentos, aunque puede experimentar ciertas dificultades. Tiene la habilidad de omitir palabras desconocidas y centrarse en la idea general, reorganizando la información en base a su conocimiento previo.
  • Nivel C1: El estudiante comprende discursos en profundidad sobre temas tanto familiares como académicos, y es capaz de adaptarse a una variedad de contextos y acentos. Aunque puede no conocer todas las palabras, tiene la capacidad de captar matices y detalles, lo que le permite incorporar nuevo vocabulario sin perder el hilo de la conversación.

Reading (Comprensión de Lectura)

  • Nivel B2: El estudiante puede leer y comprender textos sobre temas de actualidad y culturales con un lenguaje relativamente complejo. Sin embargo, los textos técnicos o especializados pueden ser desafiantes para este nivel.
  • Nivel C1: El estudiante maneja la lectura de textos extensos y complejos, incluyendo textos técnicos y científicos. Esta habilidad lo hace apto para estudios universitarios en un entorno de habla inglesa, donde la lectura detallada y la interpretación de textos especializados son esenciales.

Writing (Expresión Escrita)

  • Nivel B2: El estudiante puede escribir textos claros y detallados sobre temas de interés personal o familiar, aunque puede repetir palabras, expresiones y estructuras comunes.
  • Nivel C1: En este nivel, el estudiante expresa ideas de forma precisa y clara sobre una amplia variedad de temas, incluso complejos. Utiliza un rango variado de vocabulario y estructuras gramaticales avanzadas, mostrando una habilidad para matizar ideas y exponer argumentos detallados.

Speaking (Expresión Oral)

  • Nivel B2: El estudiante participa en discusiones sobre temas conocidos y es capaz de expresar opiniones y argumentos en temas de actualidad, aunque con posibles errores gramaticales y ciertas limitaciones en fluidez y vocabulario.
  • Nivel C1: El estudiante puede expresar ideas complejas con fluidez y coherencia en prácticamente cualquier situación, incluyendo temas especializados o técnicos. Su lenguaje es preciso, y su gramática es compleja y sofisticada, lo que facilita un discurso natural y espontáneo.

 Vocabulario

  • Nivel B2: El estudiante tiene un buen dominio del vocabulario general, aunque puede enfrentar dificultades con términos específicos, técnicos o con expresiones coloquiales menos comunes.
  • Nivel C1: El estudiante posee un amplio conocimiento del vocabulario, incluyendo términos especializados y actualizados de diferentes campos. Además, maneja expresiones coloquiales y modismos, lo que le permite comprender y participar en conversaciones con hablantes nativos de diversos contextos.

Gramática

  • Nivel B2: El estudiante tiene un conocimiento sólido de la gramática básica y media, lo que le permite comunicarse en la mayoría de las situaciones cotidianas.
  • Nivel C1: El estudiante domina estructuras gramaticales avanzadas y es capaz de utilizarlas con precisión, lo que da lugar a una expresión natural y matizada. Su control gramatical incluye el uso espontáneo y preciso de estructuras complejas, lo que enriquece su discurso.

¿Qué nivel es mejor, B2 o C1?

La respuesta entre los niveles B2 y C1 depende de tus objetivos. El nivel B2 permite una comunicación competente en la mayoría de los contextos cotidianos y profesionales, lo que es suficiente para muchas empresas y universidades que admiten estudiantes y empleados con este nivel de inglés. Sin embargo, el nivel C1 representa un dominio avanzado del idioma, ideal para enfrentar situaciones académicas y profesionales complejas, donde se espera una gran flexibilidad y precisión en la expresión.

Si estás buscando puestos altamente cualificados o deseas estudiar en universidades de prestigio internacional, te recomendamos alcanzar el nivel C1, ya que te abrirá más puertas y demostrará un dominio profundo del idioma.

Si aún no estás seguro de cómo alcanzar el nivel B2 o pasar del B2 al C1, nuestro programa aliado ofrece increíbles cursos diseñados para proporcionarte las herramientas necesarias para avanzar en tu nivel de inglés B2 o de B2 a C1. Además, podrás prepararte para obtener la acreditación lingüística con el examen de certificación FCE (para B2) o CAE (para C1) de Cambridge, fortaleciendo tu perfil académico o profesional.

¿Cuánto tiempo se tarda en pasar de B2 a C1?

El tiempo que se tarda en pasar de un nivel B2 a un nivel C1 depende de varios factores, especialmente la dedicación, la calidad del programa al que asistas y el entorno en el que practiques el idioma. En promedio, este avance puede tomar entre 6 y 12 meses con un estudio constante y de calidad.

Aquí te damos algunos puntos importantes sobre lo que debes tener cuenta para pasar del B2 al C1:

  1. Horas de estudio: El Consejo de Europa sugiere entre 200 y 250 horas de estudio adicional para pasar de B2 a C1. Te recomendamos estudiar de manera efectiva entre 10-15 horas semanales, y con un enfoque en habilidades avanzadas para acelerar el progreso.
  2. Entorno de inmersión: Vivir en un país de habla inglesa sería ideal, ya que puede ayudarte a tener un progreso más rápido al exponerte al idioma de manera constante. 
  3. Metodología de estudio: Enfócate en una metodología que sea efectiva según tus necesidades y preferencias, incluyendo lecturas avanzadas, debates sobre temas complejos, escritura académica y preparaciones específicas  para exámenes de certificación C1.
  4. Cursos personalizados de acreditación lingüística: Con nuestro programa aliado tendrás acceso a un curso intensivo, diseñado para llevarte del nivel B2 al C1, y posteriormente podrás acceder al curso de acreditación lingüística personalizado para que obtengas tu certificación internacional en inglés. El enfoque de los cursos de nuestro programa aliado se centra en fortalecer las habilidades clave y dominar estrategias específicas que te permitirán alcanzar el nivel C1. Además, recibirás todo el material necesario, las técnicas más efectivas, consejos prácticos para maximizar tu progreso en el menor tiempo posible y los secretos para alcanzar el nivel deseado. Recuerda, el compromiso y la dedicación son esenciales para alcanzar tu meta. ¡Juntos lo lograremos! 

Con un programa estructurado y un esfuerzo constante, es factible alcanzar el nivel C1 en menos tiempo. Consulta por nuestro programa aliado, donde tenemos para ti cursos rápidos y efectivos para que conozcas todas las habilidades necesarias para alcanzar un nivel B2 y C1.

¿Qué exámenes de inglés certifican los niveles B2 y C1?

Puedes certificar tu nivel B2 o C1 mediante exámenes de reconocimiento internacional como el IELTS, TOEFL o Cambridge English. Recuerda que cada uno de estos exámenes evalúa las cuatro habilidades lingüísticas, tales como escuchar, leer, escribir y hablar. Por lo tanto, es necesario que te prepares en cada una de esas habilidades. A continuación, te explicamos los puntajes necesarios en cada examen para alcanzar un nivel B2 o C1.

  • IELTS (International English Language Testing System):
    • Nivel B2: Se requiere una puntuación de 5.5 a 6.5. Esta puntuación indica que posees una comprensión adecuada para interactuar en un ambiente académico y profesional.
    • Nivel C1: Se requiere una puntuación de 7.0 a 8.0. Este puntaje indica que posees un uso avanzado y efectivo del inglés en situaciones complejas, con un buen grado de precisión y fluidez. Suele ser el nivel de inglés requerido por las universidades.
  • TOEFL (Test of English as a Foreign Language):
    • Nivel B2: Se requiere una puntuación de entre 72 y 94 en el TOEFL iBT (Internet-Based Test). Este rango indica que el puedes manejar la mayoría de situaciones comunicativas en diferentes contextos.
    • Nivel C1: Se necesita una puntuación de 95 a 120 en el TOEFL iBT, lo cual certifica que posees una comprensión profunda y la capacidad de comunicarse con fluidez en temas complejos y académicos.
  • Cambridge English:
    • Nivel B2: El examen recomendado es el B2 First (FCE), y se necesita una puntuación de 160 a 179. Este nivel demuestra que eres un candidato puede interactuar de manera efectiva en un entorno de habla inglesa y comprender temas familiares y académicos.
    • Nivel C1: El examen recomendado es el C1 Advanced (CAE), con un puntaje de 180 a 199. Con esta certificación, podrás acreditar una competencia avanzada para entornos académicos y profesionales que requieren alta precisión y control del lenguaje. Lo mejor de todo es que la certificación de Cambridge no tiene fecha de caducidad.

¿Cuál examen te recomendamos?

La elección del examen dependerá de los requisitos de la universidad en la que desees estudiar, pero el examen de Cambridge es uno de los más populares y ampliamente aceptados, especialmente en universidades europeas. Te recomendamos este examen por su ventaja única: no tiene fecha de caducidad, a diferencia de otros exámenes como el IELTS o el TOEFL, que deben renovarse cada dos años. Esto lo convierte en una inversión inteligente y duradera, ya que te evitará costos adicionales a largo plazo.

En la Asociación de Estudiantes en el Exterior, contamos con un programa aliado que ofrece un curso de preparación intensivo y efectivo para la certificación Cambridge, diseñado para aquellos que desean alcanzar su acreditación lingüística de manera rápida y enfocada. Con este curso, estarás preparado para obtener una de las certificaciones más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial.

¿Cómo sé si tengo un nivel de inglés B2 o C1?

Existen muchas pruebas gratuitas en línea que te permitirán identificar tu nivel de inglés de manera rápida y sencilla. A continuación, te recomendamos algunas de las más populares y confiables:

  • Cambridge Level Test: Cambridge ofrece una prueba gratuita que evalúa tus habilidades y te da una idea clara de tu nivel según los estándares del MCER. Esta se enfoca en preguntas de gramática, vocabulario y comprensión de lectura. Al final de la prueba obtendrás un informe gratuito donde se explican los resultados obtenidos. Te recomendamos elegir el test de Inglés General.
  • Oxford English Placement Test: Este examen, creado por la Universidad de Oxford, es una opción excelente y muy completa para evaluar tus conocimientos. La prueba evalúa por separado áreas como la comprensión auditiva, la comprensión lectora, vocabulario y gramática.
  • EF SET English Test: El EF Standard English Test (EF SET) es una prueba de inglés gratuita que se centra en evaluar habilidades de lectura y comprensión auditiva. Además,  ofrece un certificado de nivel al finalizar, ideal para quienes buscan obtener una evaluación precisa.
  • Prueba de inglés con docente personalizado: Si buscas una opción más acertada donde además se evalúe tu capacidad de producción oral, no dudes en agendar el test de nivel con nuestro programa aliado. Donde obtendrás un informe completo sobre tu nivel de inglés y áreas de mejora para alcanzar el nivel que deseas. 

¿Te ha parecido útil este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad